Cómo Comprar Casa en Argentina desde España

Gemma Gálvez

Comprar una casa en Argentina puede ser el sueño de muchas personas, ya sea como inversión, segunda residencia o para mudarse definitivamente. El país es un destino turístico que ofrece un estilo de vida relajado, con ciudades modernas y una buena gastronomía.

En esta guía completa puedes conocer cuáles son los precios del mercado actual y todo lo que necesitas saber para comprar una casa en Argentina desde España: los costes administrativos, el proceso de compra paso a paso, y consejos para ahorrar en tus transferencias de dinero internacionales.

📈 Ahorra en tus transferencias con Wise

Precios de la vivienda en Argentina

El mercado inmobiliario argentino parece estar recuperándose tras años de crisis. Los precios, aunque en alza, siguen siendo más bajos que en otros países, por lo que es un buen momento tanto para comprar como para invertir

Para ayudarte a entender mejor cuánto cuesta comprar una casa en Argentina, te presentamos una tabla con los precios promedio en las principales ciudades: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Tipo de propiedadBuenos Aires (EUR)³Córdoba (EUR)⁴Mendoza (EU)⁵
Precio por m2 apartamento en centro urbano2.382,92 EUR2.230,77 EUR1.372,80 EUR
Precio por m2 apartamento fuera del centro1.737,30 EUR1.437,13 EUR1.115,40 EUR

Buenos Aires tiene los precios más altos, pero también ofrece mayor rentabilidad por alquiler (5,2–5,3% anual). Al comprar una casa en Córdoba (Argentina), aunque los precios son más bajos, el alquiler anual podría generar entre un 3,7% y 4,2% del valor de la propiedad. La rentabilidad es menor.

Por último, al comprar una casa en Mendoza (Argentina), se puede generar alrededor del 5 %, similar a Buenos Aires. Esta ciudad combina precios más accesibles con un rendimiento competitivo, por lo que es una opción atractiva para quienes buscan buena rentabilidad sin pagar tanto por la propiedad.

Cómo realizar el pago en pesos para la compra de la casa

Generalmente, no podrás comprar una casa en Argentina en euros, ya que la moneda del país es el peso argentino. Esto quiere decir que tendrás que convertir tus euros en pesos, y en inversiones tan grandes, conviene minimizar los costes adicionales al máximo posible. Incluso un pequeño porcentaje extra puede sumar una cantidad importante.

💡 Descubre más: Cómo evitar costes ocultos en tus transferencias

Transferencias internacionales y tipos de cambio

Quienes van a comprar una casa en Argentina siendo extranjero lo hacen normalmente mediante una transferencia bancaria internacional. Envían el dinero desde su banco en euros hacia un banco argentino, donde se convierte en pesos, pero de esta forma se paga mucho más.

Los bancos tradicionales aplican comisiones ocultas, que incluyen unos cargos fijos por transferencia internacional (especialmente a un país fuera de la UE) y márgenes sobre el tipo de cambio.

Esto significa que al tipo de cambio oficial, publicado por el Banco Central de Argentina, le añaden un margen adicional para obtener ganancias. De esta forma, el precio de la casa puede aumentar significativamente al aplicar las comisiones bancarias y realizar la conversión.

Una opción más transparente y rentable es Wise, una plataforma que te permite enviar dinero a Argentina de forma segura y económica. Con Wise, no hay comisiones ocultas y se utiliza siempre el tipo de cambio medio del mercado, evitando los márgenes que aplican los bancos. Además, las transferencias suelen ser mucho más rápidas, y solo pagas una tarifa baja y clara, según el país y la divisa involucrada.

💶 El mejor cambio de euros a pesos

¿Quién puede comprar una casa en Argentina?

Actualmente, no hay restricciones para los ciudadanos españoles que quieran comprar una casa en Argentina. Por eso, este país es un destino tan atractivo para inversores inmobiliarios.

El principal requisito para cualquier comprador extranjero es tener la Clave de Identificación (DCI), un número que es otorgado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que permite realizar operaciones legales en Argentina, como la compra de una casa.

Proceso para obtener el CDI

Si eres extranjero y no tienes CUIT ni CUIL, entonces necesitas la CDI para poder comprar una propiedad en Argentina. El trámite es gratuito y obligatorio, y se puede realizar en dos pasos:

  1. Obtener un certificado de domicilio: debes demostrar que tienes una dirección en Argentina. Si no vives en el país, puedes usar una dirección temporal, como un hotel o un alquiler vacacional.
  2. Solicitar la CDI: debes presentar el certificado de domicilio, el Formulario F 663 y tus documentos de identificación. La autoridad revisará tu solicitud y te entregará la CDI.⁶

Pasos para comprar una casa en Argentina

Comprar una casa en Argentina desde España puede parecer complicado, pero si se hace paso a paso resulta más fácil. Aquí te contamos lo que tienes que tener en cuenta para lograrlo:

Definir el presupuesto y los gastos reales

Calcula cuánto puedes gastar en comprar una nueva propiedad y ten en cuenta los gastos adicionales, como los honorarios del escribano, las posibles comisiones inmobiliarias, etc. Algunos de estos pagos se pueden negociar entre comprador y vendedor, pero cualquier acuerdo debe quedar por escrito en el contrato.

Elegir y visitar la propiedad

Haz una lista de lo que buscas en la propiedad para filtrar opciones y ahorrar tiempo (número de habitaciones, jardín, terraza). Una vez que elijas la propiedad, haz una visita y revísala (sus instalaciones electrónicas y sanitarias, la iluminación y ventilación, el estado de techo y paredes, etc.).

Negociar el precio y reservar

Los precios de los inmuebles suelen tener margen de negociación. Acuerda el precio final y realiza el pago de la reserva o ‘arras’. A este respecto, la ley no estipula ningún porcentaje concreto, sino que la cantidad puede ser acordada entre comprador y vendedor.

Firmar el contrato y hacer el pago final

Una vez hecha la reserva, se coordina con el escribano la firma de la escritura y se realiza el pago final de la propiedad.

Registrar la propiedad

El escribano inscribe la propiedad a tu nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble de Argentina. Además de los honorarios del escribano, hay que considerar los gastos de inscripción. Este registro garantiza que eres el dueño oficial de la propiedad.

Por último, siempre es recomendable contar con un asesor legal especializado en este tipo de compras. Su experiencia te garantizará que todos los documentos y contratos estén correctos para evitar problemas legales y financieros en un futuro.

💡 Para ampliar: Cuánto dinero se puede enviar al extranjero desde España

¿Cuáles son los costes administrativos para la compra?

Además del precio del inmueble, debes tener en cuenta otros gastos administrativos, como los honorarios profesionales y las tasas obligatorias para formalizar la operación. Aquí te contamos qué otros costes incluyen en la compra de un inmueble.⁷

Costes del comprador

La mayor parte de los gastos recaen sobre el comprador:

  • Comisión inmobiliaria: entre el 3 % y el 4 % del valor total de la operación. La suele pagar el comprador, pero se puede compartir o incluso puede ser asumida por el vendedor, si así se acuerda
  • Honorarios del escribano: entre el 1 % y el 2 % del valor de la operación
  • Impuesto de sellos: varía según la jurisdicción. Por ejemplo, en CABA es del 1,8 % sobre el valor de la escritura (otra parte la paga el vendedor). Hay exenciones en la compra de primera vivienda única
  • Tasas municipales y provinciales: ABL, agua, ARBA u otras tasas locales
  • Gastos de escritura y registro de la propiedad: los honorarios notariales suelen ser de entre el 2 % y el % del valor escriturado

Costes del vendedor

El vendedor, por su parte, debe asumir los siguientes gastos:

  • Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI): 1,5 % sobre el valor de venta, salvo exenciones por vivienda única y permanente.
  • Impuesto a las ganancias: si corresponde, cuando aplica la ecensión del ITI u otra excepción fiscal.

Comprar una casa en Argentina con Wise

Si estás pensando en comprar una casa en Argentina y necesitas transferir dinero desde el extranjero para hacer el pago, Wise puede ser una buena opción.

Realizar una transferencia internacional de dinero usando tu banco no siempre es la solución más barata: las comisiones y el tipo de cambio aplicado pueden aumentar significativamente el costo total de la operación.

En cambio, con Wise puedes transferir grandes sumas de dinero pagando únicamente una tarifa baja y transparente, que se muestra antes de hacer la operación. Además, Wise utiliza siempre el tipo de cambio medio del mercado, sin cargos ocultos ni comisiones adicionales. Esto resulta muy útil para pagar la seña, el saldo de la propiedad o los impuestos asociados a la compra.

Aparte, la velocidad es otra ventaja, ya que el 70 % de las transferencias se realizan de manera instantánea, lo que te permite cumplir con los plazos de pago exigidos por el vendedor o el escribano. ¡Abre tu cuenta Wise y gestiona tu dinero internacional de forma rápida, segura y sin comisiones ocultas!

🚀 Abre tu cuenta Wise en un click

Fuentes:

  1. Mindlin Developers - Precios de inmuebles
  2. Reporte inmobiliario - Precio real de cierre por m2
  3. Numbeo - Precios de inmuebles Buenos Aires
  4. Numbeo - Precios de inmuebles Córdoba
  5. Numbeo - Precios de inmuebles Mendoza
  6. Argentina.gob.ar - Obtener la clave de identificación CDI
  7. Somos inmobiliarios - Impuestos al comprar una propiedad en Argentina

Comprobado por última vez el 20 de octubre de 2025


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación