¿Cuánto cuesta una transferencia internacional en España? Descubre todos los cargos y cómo evitarlos en 2025

Gemma Gálvez

Las transferencias internacionales nos permiten enviar dinero al extranjero de forma rápida y segura. Sin embargo, el precio de este servicio puede depender de cada banco, el país al que envías el dinero, la divisa que utilizas o el método (SEPA o SWIFT).

En esta guía, te contamos cuánto cuesta una transferencia internacional, las comisiones que suelen esconder los bancos, las modalidades de pago y los tipos de transferencias que existen. También te contamos cómo Wise puede ayudarte a ahorrar con tarifas claras y sin sorpresas.

Descubre Wise 🚀

Desglosando el coste: Los 5 tipos de comisiones en transferencias internacionales en España

El coste real de una transferencia internacional va más allá de la comisión que aparece en la pantalla de tu banco. En la letra pequeña de algunos bancos, puedes encontrar otros gastos ocultos que muchas veces pasan desapercibidos.

A continuación, te mostramos cuáles son las principales comisiones que debes tener en cuenta para calcular cuánto cuesta una transferencia internacional.

1. La comisión por envío (o de emisión)

La comisión de transferencia internacional por envío o de emisión es lo que tu banco te cobra por enviar la transferencia. Esta puede ser una tarifa fija, un porcentaje del dinero que mandas o una combinación de ambas.

Por ejemplo, BBVA tiene una comisión del 0,70 % (con un mínimo de 35 €) si tú emites la transferencia y te encargas de los gastos. Si los gastos son compartidos, la comisión es del 0,60 % (con un mínimo de 18 €)¹.

En cambio, Wise suele cobrar una comisión desde el 0,33 % que varía en función de la divisa, pero que se muestra antes de hacer la transferencia.

2. El sobrecoste oculto en el tipo de cambio

El precio de una transferencia internacional varía según la divisa que usas. Cuando cambias de una moneda a otra, los bancos suelen utilizar su propio tipo de cambio, al que añaden un margen oculto para sacar un poco más de beneficio.

Para evitar este cargo, lo mejor es comparar siempre el tipo de cambio que te ofrecen con el oficial del mercado. Santander, por ejemplo, tiene un conversor de moneda en su web², pero advierte que el tipo de cambio que se muestra es ‘meramente indicativo’, no el que se podría aplicar en las transacciones realizadas con el banco.

A este respecto, Wise siempre aplica el tipo de cambio medio del mercado, es decir, el que aparece en Google.

3. Las comisiones de los bancos intermediarios (Red SWIFT)

Si envías dinero fuera de la UE a través de la red SWIFT, es posible que participen bancos intermediarios que actúan como ‘puentes’ entre tu banco y el banco receptor.

El problema es que estos bancos intermediarios también pueden cobrar una comisión por procesar la transferencia, y este cargo no siempre aparece reflejado a la hora de hacer el envío. Por eso, a veces el dinero que se recibe (como destinatario) suele ser imprevisible y menor de lo esperado.

💡 Descubre más: Transferencias SWIFT

4. La comisión del banco receptor

Algunos bancos suelen aplicar una pequeña tarifa por recibir transferencias internacionales (especialmente si llegan en otra moneda o desde fuera de la zona SEPA).

Por ejemplo, en el caso de CaixaBank, la comisión por recibir una transferencia internacional desde el extranjero a tu cuenta es del 0,40 % (mínimo de 15 €).

5. Cargos por errores o cancelación

Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta para saber cuánto te cobran por hacer una transferencia bancaria internacional. Otro de ellos puede ser si se han cometido errores en los datos, si necesitas modificar alguna cosa o quieres enviar una petición especial.

BBVA aplica una comisión por transferencia internacional adicional de 15 € para emisor y receptor por las transferencias con datos insuficientes o incorrectos. Asimismo, tiene una tarifa de 20 € (a cargo del ordenante) por anular, modificar o devolver la transferencia¹.

wise

¿Cómo funcionan las modalidades de pago? (SHA, OUR y BEN)

El costo de una transferencia internacional también está relacionado con la modalidad de pago, es decir, con la parte que asumirá los gastos. Las tres opciones que hay son:

  • SHA: los gastos se comparten entre el ordenante y el beneficiario. Cada uno se hace cargo de los gastos de sus propios bancos.

  • OUR: la persona que envía el dinero asume todos los gastos de la transferencia, es decir, tanto los de su banco como los de cualquier banco intermediario.

  • BEN: el beneficiario asume todos los gastos. El emisor no tiene que pagar ninguna comisión.⁴

Descubre el coste real de tu transferencia

Los gastos de una transferencia internacional pueden ser muy variados. Si eres el emisor y te vas a hacer cargo de todos los costes (OUR), entonces debes tener en cuenta todas las posibles comisiones.

En Wise, te traemos esta herramienta para que puedas conocer el coste real de tu transferencia internacional: cuánto pagas, cuánto recibe el destinatario y en qué plazo llegará el dinero.

Ahorra en tu transferencia con Wise 🚀

Transferencias internacionales: métodos y tiempos de envío

Las transferencias internacionales se pueden dividir en dos grandes tipos: las transferencias SEPA y las transferencias SWIFT. Veamos en qué consisten y en qué se diferencian.

Transferencias SEPA (Zona Euro): rápidas y económicas

Las transferencias SEPA son las que se realizan entre los países miembros de la Unión Europea (UE) y nueve más: Islandia, Liechtenstein, Noruega, Mónaco, San Marino, Suiza, Andorra, Reino Unido y Ciudad del Vaticano.

La principal ventaja de este tipo de transferencias es que son más rápidas y económicas. Si haces una transferencia desde un país ‘SEPA’ a otro banco que esté en otro país ‘SEPA’, suele tardar un máximo de 24 horas.

Además, los gastos se suelen repartir entre el ordenante y el beneficiario, así que la modalidad de pago es ‘SHA’. El ordenante se encargará de pagar los gastos de su banco, y el beneficiario los suyos propios.⁵

Transferencias SWIFT: las más comunes fuera de la UE

Las transferencias SWIFT son las que se realizan a un país situado fuera de la zona SEPA. Lógicamente, el plazo de llegada del envío se incrementa y los gastos no tienen por qué ser compartidos. Puede que el emisor tenga que hacerse cargo (OUR) o puede que sea el receptor (BEN) el que tenga que pagar de la transferencia internacional la comisión.

Aparte, si va a participar un banco intermediario, tu banco debe informarte de la posibilidad de otros cargos. Así puedes saber cuánto vale una transferencia internacional.⁶

💡 Para ampliar: Wise vs. Paypal

Wise vs. Bancos: comparativa de costes y tarifa en España

La clave para ahorrar en transferencias internacionales es comparar. Los bancos tradicionales suelen tener comisiones y tipos de cambio que varían significativamente.

Por otro lado, Wise destaca como una opción transparente que utiliza el tipo de cambio medio del mercado y que aplica unas comisiones claras y competitivas.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa para que puedas valorar cuánto cobran diferentes entidades por transferencia internacional:

EntidadComisión por envíoTipo de cambio aplicadoComisiones de intermediarios
WiseDesde 0,33% + 0,30 € mínimoTipo de cambio medio del mercadoNo aplica
BBVA¹OUR: 0,70 % (mín. 35 €) / SHA: 0,60 % (mín. 18 €)Tipo de cambio con margenSí, puede aplicar
CaixaBank³SHA: 0,40 % (mín. 3,95 €) / Orden inmediata: 0,40 % + 1,99 €Tipo de cambio con margenSí, puede aplicar

Guía definitiva para ahorrar en transferencias internacionales

Si quieres ahorrar lo máximo posible en tus próximas transferencias internacionales, ten en cuenta estos consejos:

  1. Compara antes de realizar la transferencia - No todos los bancos cobran lo mismo ni aplican el tipo de cambio real. Consulta las condiciones de envío, las posibles comisiones ocultas y los cargos de intermediarios.

  2. Fíjate en la modalidad de pago - Ten en cuenta las diferentes modalidades de pago (SHA, OUR y BEN). En las transferencias SEPA, se utiliza SHA, pero en las transferencias SWIFT puede cambiar.

  3. Evita los bancos que tienen un sobrecosto en el tipo de cambio - La mayoría de bancos tradicionales cobran un tipo de cambio con margen. Otras plataformas como Wise utilizan el tipo de cambio medio del mercado.

  4. Revisa los datos antes de enviar - Si cometes algún error en el número de cuenta o en el código SWIFT, algunos bancos pueden cobrar cargos adicionales.

  5. Usa herramientas para calcular el coste - Si puedes, utiliza una herramienta para calcular los precios de transferencia internacional para saber el dinero final que recibirá el destinatario.

Empieza a usar Wise y ahorra

Preguntas frecuentes sobre transferencias internacionales (FAQ)

¿Es más barato transferir dinero online que en una sucursal bancaria?

En general, suelen tener las mismas condiciones. Por ejemplo, en el caso del BBVA, la comisión por una transferencia emitida OUR (la paga el emisor) es del 0,70 % en ambos casos. Si la transferencia es SHA (los gastos se comparten) es del 0,60 %¹. La única diferencia es que tendrías que hacer cola, acudir en horario comercial, etc.

¿Cuál es el límite máximo para enviar una transferencia internacional?

El límite máximo de una transferencia internacional varía de un banco a otro. Por ejemplo, BBVA permite transferencias de hasta 15.000 € por operación y hasta 30.000 € diarios a través de su banca online.⁷

¿Qué diferencia hay entre IBAN y SWIFT/BIC?

El IBAN es el código que identifica de manera única a una cuenta bancaria en Europa. El SWIFT/BIC es el código que identifica a una entidad financiera.

¿Por qué mi banco me cobra por recibir una transferencia del extranjero?

Tu banco puede cobrarte por recibir una transferencia internacional en tu cuenta. Estos costes pueden estar asociados a la conversión de divisas, el envío de la transferencia o la intervención de bancos intermediarios.

¿Cómo puedo hacer un seguimiento de mi transferencia?

Puedes rastrear tu transferencia con el número de referencia que se te proporciona al momento de la transacción. Aún así, muchas entidades ofrecen servicios de seguimiento que te permiten conocer el estado de tu transferencia en tiempo real.

Fuentes:

  1. BBVA - Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes
  2. Santander - Conversor de moneda
  3. CaixaBank - Servicios de pago
  4. Banco de España: gastos de la operación
  5. Cliente bancario - Transferencia SEPA
  6. Cliente bancario - Transferencias internacionales
  7. BBVA - Límites de transferencias online

Comprobado por última vez el 26 de septiembre de 2025


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación