Tarjeta de crédito para empresas: tipos, usos y cómo elegir la mejor
Descubre la tarjeta de crédito o débito de empresa ideal. Gestiona los gastos de tu negocio de forma eficiente, controla tus finanzas o realiza pagos laborales.
La gestión de una o más redes sociales es una tarea clave para cualquier negocio que quiera aumentar su presencia en internet y conectar con una audiencia cada vez más diversa, amplia y deslocalizada.
Muchas empresas recurren a herramientas específicas y especializadas como Buffer o Zoho Social, o Hootsuite (por nombrar algunas). Sirven para publicar contenido de manera regular, sí, pero también para analizar el impacto de cada acción y responder rápidamente a los seguidores requiere tiempo y esfuerzo.
En esta guía repasamos cuáles son y situamos a dos de las mejores frente a frente. Ya podemos avanzar que Zoho Social se distingue por sus integraciones avanzadas con otras herramientas empresariales, mientras que Buffer sobresale por su interfaz sencilla y facilidad de uso.
Compararlas te permitirá elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Además, contar con una solución financiera como Wise puede optimizar la gestión de pagos internacionales y ayudar a reducir los costes de una forma bastante paralela a cómo estas herramientas te ayudarían a nivel de redes.
Zoho Social permite programar publicaciones en varias redes sociales, analizar el rendimiento y colaborar con equipos. Su panel de control muestra datos clave para ajustar estrategias en tiempo real. Incluye supervisión de menciones y comentarios para responder de inmediato a la audiencia. Además, ofrece integración con Zoho CRM, lo que facilita la gestión de clientes desde una sola plataforma.
Zoho Social ofrece planes asequibles, desde una versión gratuita hasta opciones avanzadas para empresas. La versión gratuita ofrece funciones básicas para negocios pequeños, y puede quedarse corta a nivel de datos, análisis y herramientas complementarias. Los planes de pago, a su vez, incluyen análisis detallados, integraciones con CRM y gestión de varios perfiles.1
Los usuarios destacan su facilidad para programar publicaciones y analizar resultados. Las empresas que utilizan Zoho CRM encuentran en Zoho Social una solución integral. Sin embargo, algunos usuarios mencionan que su interfaz es menos intuitiva que la de otras plataformas. Es posible que tenga una curva de aprendizaje algo más compleja si no se ha usado nunca un CRM similar.
| Leer más: ContentCal vs. Hootsuite |
|---|
Buffer simplifica la programación de contenido en redes sociales. Su interfaz es sencilla y permite gestionar varias cuentas desde un mismo panel. También ofrece análisis de rendimiento y sugerencias para mejorar las publicaciones. También incluye funciones para colaborar con equipos y asignar tareas.
Buffer tiene planes gratuitos y de pago. La versión gratuita permite gestionar hasta tres cuentas y las publicaciones están limitadas. Los planes de pago incluyen análisis avanzados, colaboración en equipo y programación ilimitada, con lo que un pago desbloquea todo lo que necesitas.2
Los usuarios valoran su facilidad de uso y su diseño intuitivo. Los negocios pequeños lo prefieren por su simplicidad. Sin embargo, algunos usuarios señalan que sus opciones de análisis son limitadas en comparación con las de otras herramientas. Para un freelancer o una PYME, puede ser suficiente, pero con un equipo a escala, es posible que ya se usen otras herramientas y ésta acabe siendo algo “redundante” o simplista.

Buffer destaca por su diseño intuitivo y por la facilidad para programar publicaciones. Zoho Social, aunque es muy potente, requiere algo más de tiempo a la hora de familiarizarse con su interfaz (si no se ha usado nunca antes, claro está).
Las empresas que buscan una solución rápida y sencilla, que pueden usar desde el primer día casi al cien por cien, suelen preferir Buffer, mientras que aquellas que necesitan una mayor personalización y más profundidad en los análisis optan por Zoho Social.
Zoho Social dispone de integración con su API llamada Zoho CRM. Eso mejora, y mucho, la gestión de clientes y permite un flujo de trabajo más completo. Además, también ofrece integraciones con otras herramientas empresariales del ecosistema Zoho.
Por otro lado, Buffer permite integraciones con herramientas como Canva y Google Analytics, lo que amplía sus posibilidades de análisis y diseño para tener un trabajo de márketing unificado. Para los equipos de márketing que trabajan con varias herramientas al mismo tiempo, Buffer ofrece quizás una mayor flexibilidad.
A nivel de lo que dan por lo que cuestan, Zoho Social ofrece más funciones avanzadas a un precio competitivo. En ese caso, para empresas que buscan una solución completa y escalable, Zoho Social podría ser una mejor inversión.
Por su parte, Buffer resulta más accesible para negocios pequeños que buscan una herramienta sencilla y efectiva, sin complicaciones, pero sus planes avanzados pueden resultar mucho más caros en comparación con lo que recibes por esa suscripción.
Zoho Social proporciona informes detallados y personalizados que permiten un análisis profundo del rendimiento de cada publicación. Su capacidad de segmentación de datos ayuda a ajustar estrategias con mayor precisión.
Buffer, en cambio, ofrece métricas esenciales con menos opciones de personalización. Para empresas que requieren reportes avanzados y detallados, Zoho Social es la mejor opción.
Zoho Social brinda soporte técnico a través de múltiples canales, incluyendo chat en vivo y correo electrónico, con tiempos de respuesta rápidos. Buffer, aunque también ofrece soporte, depende más de su base de conocimientos y de la comunidad de usuarios. Las empresas que necesitan asistencia constante pueden encontrar en Zoho Social un mejor respaldo.

Si buscas el crecimiento de un negocio, sea del tamaño que sea inicialmente, necesitas dotarte de las mejores herramientas del mercado. Si combinas una plataforma de métricas sociales como las que hemos analizado, junto con Wise, los beneficios a nivel de optimización pueden ser muy elevados.
Por ejemplo, Wise permite gestionar pagos internacionales con menos costos, lo que beneficia a negocios con clientes o colaboradores en distintos países. Usar Zoho Social o Buffer junto con Wise facilita la administración de gastos y mejora la eficiencia operativa.
Además, cuando reconozcas a tus clientes del extranjero, podrás acercarte a ellos de distintas formas gracias a la cuenta de Wise en múltiples divisas, para recibir pagos en la moneda local de tus clientes y con datos de cuenta locales que se lo pongan muy fácil.
Abrir una cuenta en Wise para empresas no tiene coste y tampoco se aplican cargos por mantenimiento.
Abre tu cuenta
para empresas Wise 🚀
Las redes sociales son una pieza crucial en la estrategia digital de cualquier empresa que quiera crecer o que se tome el marketing en serio a día de hoy. Una gestión eficiente ahorra tiempo y mejora el impacto de las publicaciones. Para ello, herramientas como Buffer y Zoho Social automatizan tareas y optimizan la organización del contenido. Cada plataforma ofrece ventajas únicas, pero la elección depende del coste y de lo que tu empresa necesite.
Si buscas una herramienta fácil de usar, Buffer es seguramente la mejor opción. Si, por el contrario, necesitas integraciones avanzadas y análisis en profundidad, Zoho Social ofrece mejores herramientas y más potentes en ese sentido.
Sí, pero en ambos casos es con límites. Por ejemplo: Buffer permite gestionar hasta tres cuentas con funciones básicas. A su vez, Zoho Social ofrece opciones gratuitas, pero con menos herramientas disponibles.
Para responder a esta pregunta, deberíamos analizar en profundidad a Hootsuite, del que sabemos que tiene un coste algo más elevado que estas dos que nos ocupan en el presente artículo.
De entrada, es posible que Zoho Social se ajuste mejor, porque incluye análisis avanzados e integraciones con Zoho CRM. Y no olvidemos que las empresas con presencia internacional también pueden beneficiarse de su combinación con Wise para optimizar pagos y gestión financiera.
Fuentes:
Comprobado por última vez el: 29-09-2025
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre la tarjeta de crédito o débito de empresa ideal. Gestiona los gastos de tu negocio de forma eficiente, controla tus finanzas o realiza pagos laborales.
¿Gastos de empresa con tarjeta personal? Evita riesgos legales y el caos financiero. Descubre por qué la tarjeta de empresa es la solución más segura.
Zoho Social vs. Hootsuite: ¿Cuál es la mejor herramienta? Analizamos sus funciones y cuál se adapta mejor a las necesidades del mercado español.
Compara ContentCal vs. Hootsuite para optimizar la gestión de tus redes sociales.
Descubre como tu negocio puede usar stripe y bizum para manejar pagos, y una alternativa en España con comisiones más bajas: la cuenta Wise
Conoce las comisiones de Stripe en España y una cuenta para no sólo manejar tu negocio desde un mismo lugar, pero una manera de ahorrar dinero