¿Cómo ahorrar en dólares en Colombia?

Valentina Q Espinoza

¿Buscas diversificar tus ahorros y estás pensando en adquirir dólares? Es una práctica bastante común entre los colombianos. Aunque, si no lo has hecho nunca, es posible que tengas muchas dudas. En este artículo te explicamos cómo ahorrar en dólares en Colombia, cuáles son las distintas opciones que tienes a tu alcance y si es buena idea hacerlo o no.

Descubre Wise🔎

¿Qué tan bueno es ahorrar en dólares en Colombia?

Como ya sabes, el dinero tiende a devaluarse con el paso del tiempo debido al efecto de la inflación. 500.000 pesos colombianos hace 10 años daban para mucho más de lo que dan hoy en día. Por ello resulta más conveniente invertir tus ahorros o convertirlos a divisas estables que se devalúen lo menos posible.

Comprar dólares es una buena manera de proteger tu dinero, porque es la moneda de la economía más fuerte del mundo. Debido a esto, son muchos los inversores de distintos países que la consideran como reserva de valor y tiende a fortalecerse en momentos de incertidumbre económica. Además, ahorrar en dólares es una forma sencilla de invertir que está al alcance de todos los colombianos. Puedes hacerlo sea cuál sea la cantidad de dinero que tengas ahorrada, aunque sea baja.

Para saber más acerca del ahorro en otras divisas, puedes leer este artículo en el que explicamos si es mejor ahorrar en dólares o en euros en Colombia.

¿Cómo ahorrar en dólares en Colombia? Opciones principales

Si te estás preguntando “¿cómo puedo ahorrar dólares en Colombia?”, empezaremos señalando que tienes dos maneras principales de hacerlo. Por un lado podrías acudir a un banco colombiano que ofrezca cuentas en USD para llevar tu dinero. Por otro, tienes a tu disposición plataformas digitales, como billeteras digitales o cuentas multidivisa online. En los siguientes apartados exploramos en detalle cada una de ellas.

Ahorro a través de bancos tradicionales

Algunos bancos tradicionales colombianos te permiten abrir cuentas en Estados Unidos o en Panamá a través de las filiales que tienen allá. Con ellas podrás depositar tus USD y también recibir transferencias en esta divisa desde cualquier parte del mundo. En estos momentos hay 3 entidades que ofrecen este producto en Colombia:

Banco¿Genera intereses?% InteresesComisión por recibir transferencias
ItaúNo ❌-Gratis
DaviviendaNo ❌-20 USD
Banco de BogotáSí ✅0,25%Gratis
BancolombiaSí ✅0,30% a 0,40%Gratis

Aunque se trata de una opción muy cómoda, especialmente para las personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías, el monto inicial para abrir estas cuentas y el saldo promedio que te obligan a mantener en ellas son elevados:

BancoMonto mínimo para la aperturaSaldo promedio mensual requeridoComisión por no mantener el saldo promedioComisión de manejo
Itaú50.000 USD50.000 USD100 USDGratis
Davivienda5.000 USD5.000 USD40 USDGratis
Banco de Bogotá

(cuenta ahorro)

500 USD--Gratis
Banco de Bogotá (cuenta corriente)5.000 USD5.000 USD25 USDGratis
Bancolombia

(cuenta ahorro)

5.000 USD5.000 USD25 USDGratis
Bancolombia (cuenta corriente)4.000 USD4.000 USD25 USDGratis

Plataformas y servicios digitales

Ahorrar en dólares en Colombia a través de un banco tradicional puede ser costoso, como acabas de ver y requiere de un capital inicial elevado. Una alternativa más accesible son las plataformas online como las billeteras digitales, los neobancos o las empresas fintech. Además de tener unos costos más bajos, se manejan de forma sencilla a través de apps para el celular o usando el navegador web en tu computador.

Servicios en línea como PayPal, Wise o Global66 te permiten recibir dólares sin pagar nada o convertir a USD la plata que tengas guardada en otras monedas. Además, tampoco hay cuotas de manejo, depósitos iniciales requeridos ni balances promedio obligatorios. Algunas de ellas incluso te dan la posibilidad de depositar en pesos colombianos y cambiarlos a dólares.

Métodos para obtener y ahorrar en dólares

Una vez que ya conoces cómo ahorrar en dólares desde Colombia a través de distintas opciones, veamos de qué formas puedes adquirir esos USD que vas a almacenar en tu cuenta bancaria o billetera digital.

Comprar dólares en casas de cambio y bancos

Convertir tus pesos colombianos a USD en una casa de cambio o un banco son la manera más tradicional y simple de adquirir dólares en Colombia. Lo único que necesitas hacer es desplazarte a la oficina que te quede más a mano, especificar la cantidad que quieres comprar y hacer el pago.

Aunque esta sencillez viene acompañada de varias desventajas. La primera es que recibirás el dinero en billetes y guardar tus ahorros en efectivo en casa no es seguro. No sólo por la posibilidad de robos, sino también porque el dinero puede malograrse o perderse si ocurre alguna catástrofe. Además, la plata en efectivo no genera intereses.

Por otra parte, las casas de cambio y los bancos tradicionales utilizan tipos de cambio con sobreprecio, que resultan poco favorables para ti y hacen que pierdas bastante plata en la operación. En la siguiente tabla puedes ver la diferencia entre la tasa utilizada por un banco y el tipo medio del mercado:

Tipo de cambioEquivalencia
Scotiabank Colpatria1 USD = 4.059,00 COP
Medio del mercado1 USD = 3.853,00 COP

En caso de que quieras enviar esos dólares a una cuenta bancaria en el extranjero tendrás que pagar una comisión por el envío de la transferencia internacional y otra por la recepción. La suma de ambas puede llegar a los 50 – 60 USD.

Para saber más sobre este tema, te invitamos a leer este artículo en el que explicamos cómo comprar dólares en Bancolombia.

Comprar dólares online

Comprar dólares a través de una plataforma online suele tener unos costos más bajos que hacerlo en un banco convencional y los tipos de cambio son más competitivos. Por ejemplo, Wise utiliza el medio del mercado (el mismo que puedes ver en Google) y no añade ningún recargo oculto. Además, en estas plataformas dispones de una billetera virtual para guardar los USD sin necesidad de gastar nada en transferirlos a una cuenta bancaria.

El proceso paso a paso para comprar dólares online en Colombia con Wise es el que sigue:

  1. Descarga la app o visita su sitio web
  2. Regístrate
  3. Verifica tu identidad subiendo una foto de tu cédula y una selfi
  4. Activa el balance en USD y dale a “Añadir”
  5. Indica cuántos dólares quieres comprar. Te mostrarán al momento el tipo de cambio y la comisión
  6. Introduce la información de la cuenta bancaria o tarjeta colombiana que usarás para pagar la operación
  7. Confirma
  8. Verás los dólares en tu cuenta en cuanto Wise reciba tu pago

Retirar dólares de plataformas de pago internacionales

Si estás pensando en pedirle a algún conocido que te envíe dólares a través de plataformas de pago internacionales como Western Union, MoneyGram, Ria o similares, te avanzamos que no te servirá para conseguir USD. Estas empresas entregan la plata al destinatario en la divisa local. Entonces, aunque te envíen dólares desde Estados Unidos, se convertirán a pesos antes de entregártelos.

En el caso de PayPal, si dispones de dólares en tu balance, sólo puedes retirarlos sin que se conviertan a pesos si tienes una cuenta bancaria en Estados Unidos. Te cobran una comisión del 3,50%. Si no dispones de cuenta en USA, al retirar tus dólares a un banco de Colombia se convertirán a pesos.

Por otro lado, algunas empresas del sector fintech, como Wise te permiten transferir dólares a cuentas bancarias denominadas en esta divisa para retirar los fondos que tengas almacenados. Con Wise, esta operación conlleva una tarifa de sólo 1,13 USD, independientemente del monto que retires.

En estos artículos hablamos más en detalle sobre la compra de dólares en Colombia a través de PayPal y de si es posible adquirir USD con Western Union.

Cuenta Wise: Tu cuenta para recibir dólares y empezar a ahorrar

En este artículo estás viendo cómo ahorrar en dólares en Colombia a través de varios métodos diferentes. Uno muy económico, seguro y fácil de utilizar es la cuenta multidivisa de Wise.

En Wise puedes abrir un balance en dólares estadounidenses y recargarlo haciendo una transferencia desde tu banco o una tarjeta a tu nombre. Además, dispone de datos de cuenta bancaria de Estados Unidos. Así, cualquiera podrá hacerte una transferencia en esta divisa desde su propio banco. Una vez que recibes el dinero en tu cuenta de Wise puedes mantenerlo en dólares, a salvo de la devaluación que sufre el peso colombiano.

Por otro lado, Wise te ofrece la máxima diversificación para tus ahorros. No sólo estarás limitado al dólar estadounidense, sino que puedes convertir y guardar más de 40 divisas (pesos, euro, libra esterlina, franco suizo…). Para abrir la tuya sólo necesitas un celular conectado a Internet y proporcionar una foto de un documento de identidad en vigor. No te exigen ningún monto mínimo para la apertura y no te llevará más de unos minutos.

40-currencies-one-app-co
40-currencies-one-app-co


Notas y fuentes:

  1. Banco de Bogotá Sucursal de Panamá – Tarifas 1 y Tarifas 2
  2. Davivienda Miami – Productos y servicios y Comisiones
  3. Itaú Panamá – Cuenta corriente en USD y Tarifas
  4. Bancolombia Filial Panamá – Cuenta de ahorro en USD, Cuenta corriente en USD y Tarifario
  5. Wise – Tipo de cambio dólar a peso colombiano
  6. Scotiabank Colpatria – Giros internacionales persona natural
  7. Bancolombia – Tarifario
  8. PayPal Colombia – Comisiones para consumidores
  9. Wise – Calculadora de envíos a EE. UU.
  10. Western Union EE. UU. - Simulador de envíos

Comprobadas por última vez el 30 de septiembre de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación