Cómo retirar Dinero de Binance en Colombia: Guía paso a paso
Aprende cómo retirar dinero de Binance en Colombia, paso a paso a Nequi o Bancolombia. Conoce una alternativa para gestionar tus fondos en varias divisas.
Encontrar dónde comprar dólares baratos no es tan simple como ir a varias casas de cambio. Hay más truco del que parece porque entre comisiones, márgenes ocultos y tipos de cambio que varían según la entidad, podrías terminar pagando más.
Si estás pensando en viajar, ahorrar en una moneda fuerte o recibir pagos del exterior, te recomendamos mirar bien tus opciones. Por eso, en este artículo te contamos qué canales existen, con sus pros y contras, para que puedas elegir el que más te convenga.
| También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites. |
|---|
Para comprar dólares en Colombia a buen precio, tienes que comparar entre bancos, casas de cambio y herramientas digitales. También debes considerar otros factores como el monto que quieres comprar, si necesitas efectivo o una cuenta en dólares y el plazo en el que dispondrás del dinero.
Antes de cambiar dinero, siempre revisa la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es el promedio del precio al que los bancos compran y venden dólares en Colombia cada día. La TRM la publica el Banco de la República y sirve como referencia para saber cuánto debería costar un dólar.
Así puedes comparar y ver qué tanto margen aplican los bancos o las casas de cambio.
Uno de los sitios donde puedes comprar dólares es en oficinas o canales virtuales de los bancos colombianos, pero el costo suele ser alto porque los bancos aplican un margen sobre el tipo de cambio oficial.
Además, para transferir dólares a otros países, las entidades cobran comisiones. Bancolombia, por ejemplo, cobra 4,5 % del monto más 5 USD por operación, con un mínimo de 12 USD y un máximo de 29 USD.
La mayoría de los bancos no lo pone nada fácil si quieres abrir una cuenta en dólares. Algunos te piden hacerlo desde una filial en Panamá o en Estados Unidos, y además mantener un saldo mínimo que no baja de varios miles de dólares, por lo que no es una opción para todo el mundo.
No hay un solo precio. El valor del dólar en Bancolombia cambia todos los días y puede variar según cuánto compres. Para que te hagas una idea, el 4 de noviembre de 2025, la TRM estaba en unos 3.860 pesos por dólar, pero en las casas de cambio de Bogotá lo compraban a 3.800 y lo vendían a 3.900.
Entonces, para saber el precio real, tienes que mirar el mismo día en la web o app del banco. Ahí puedes comparar con otras opciones.
Las casas de cambio físicas siguen siendo la forma más clásica de comprar dólares en efectivo. Por lo general, manejan un tipo de cambio un poco mejor que el de los bancos, aunque igual tienen un margen por encima de la TRM. El precio también depende de la ciudad y de cuántas divisas haya disponible en ese momento.
Por ejemplo, si el 4 de noviembre de 2025 compraban a 3.800 COP en Bogotá y vendían a 3.900, en Medellín, compraban a 3.730 y vendían a 3 880 y en Cali, en 3.850 para la compra y 3.990 para la venta. Como ves, varía bastante según el lugar, todo influenciado por la oferta y la demanda local.
¿Qué ventajas tiene comprar en las casas de cambio?
¿Y las desventajas?
Si quieres saber donde comprar dólares baratos en Colombia, hay opciones más allá de los bancos y las casas de cambio. Hoy en día, también puedes conseguir divisas en aplicaciones como Wise, Global66 o DolarApp, ya que te dejan abrir un saldo digital en USD, cambiar pesos a dólares y luego usar esos dólares o enviarlos donde necesites.
Estas plataformas son muy convenientes porque tienen comisiones más bajas que los bancos y te muestran el monto exacto antes de confirmar la transacción.
También destacan porque
¿Qué contras tienen?
Una duda frecuente es ¿dónde puedo comprar dólares más baratos? Bueno, hay algo que tienes que tener claro: el tipo de cambio lo es todo.
La TRM (Tasa Representativa del Mercado) es el precio oficial del dólar en Colombia, pero muchas veces, lo que te cobran los bancos o casas de cambio está por encima de esa tasa. Ese “extra” es lo que se llama spread, y es como una comisión escondida.
Por ejemplo, un banco puede vender el dólar a 4.059 COP cuando el tipo de cambio real es de 3.853 COP. Esa diferencia se la quedan ellos.
Hay varias formas de disfrazarlas:
Por eso, antes de hacer cualquier movimiento, compara la TRM del día con lo que realmente te están ofreciendo. Revisa siempre el costo total: tipo de cambio más todas las comisiones. Solo así sabrás si de verdad lo que estás pagando.
Si quieres manejar dólares sin perder plata en el camino, Wise puede hacerte la vida mucho más fácil. Ofrece una cuenta multidivisa donde puedes guardar más de 40 monedas, incluyendo pesos colombianos, y convertir entre ellas usando el tipo de cambio medio del mercado, sin márgenes ocultos.
A diferencia de los bancos, no te cobra por abrir ni mantener la cuenta, y las comisiones por conversión son transparentes: van desde el 0,3 % hasta el 3 %, dependiendo de la moneda.
Además, puedes enviar dinero a más de 140 países y si usas Bancolombia podrás hacer transferencias en pesos de forma local, gracias a la alianza que tienen.
¿Y por qué elegir Wise?
Generalmente, un lugar donde comprar dólares baratos hoy es usar plataformas digitales que aplican el tipo de cambio medio del mercado. Las fintech como Wise te permiten ver el precio final desde el inicio y cobran spreads más bajos que los bancos.
Buscar adivinar el “mejor momento” es un tiro al aire. El precio del dólar sube o baja según diferentes factores. Por eso, lo ideal es comparar al momento que quieras cambiar. Mira cuánto te cobran los bancos, las casas de cambio y las apps, y suma comisiones para ver el costo real.
Comprar dólares baratos en Colombia no es solo cuestión de ver la tasa en Internet y listo. Hay que mirar el panorama completo y comparar entre las opciones.
Los bancos dan confianza, pero entre márgenes y comisiones, el precio final suele ser más alto. Las casas de cambio pueden tener buenas ofertas, pero el precio varía mucho según la ciudad y la demanda, y tiene la limitación y el riesgo del manejo del efectivo.
Por todo eso, las plataformas digitales resultan la mejor alternativa. Wise usa el tipo de cambio medio del mercado y muestra las tarifas claras desde el principio. Además, puedes tener saldos en dólares y pesos, y hasta puedes enviar plata a Bancolombia como si fuera una transferencia local.
Fuentes
Revisado el 18 de noviembre del 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Aprende cómo retirar dinero de Binance en Colombia, paso a paso a Nequi o Bancolombia. Conoce una alternativa para gestionar tus fondos en varias divisas.
Aprende cómo retirar USDT de Binance a tu cuenta bancaria en Colombia. Guía paso a paso y la mejor forma de gestionar tus divisas.
Infórmate sobre los requisitos, documentos, vacunas y seguros necesarios para viajar a Italia desde Colombia.
¿Necesitas retirar tus ganancias de eToro? Te explicamos el proceso, los métodos de retiro disponibles en Colombia, las comisiones y cómo Wise puede ayudarte.
Descubre qué es Airwallex, si funciona en Colombia y cómo Wise se presenta como una alternativa transparente para enviar y recibir dinero.
Descubre qué es el ACH, cómo funciona en Colombia y EE.UU., y cuánto tardan las transferencias.