¿Cómo recibir una herencia internacional en Colombia?

Valentina Q Espinoza

¿Has recibido una herencia en el extranjero? Lo que inicialmente parecía una bendición puede convertirse rápidamente en una pesadilla cuando empieces a encontrarte con trámites, documentos y leyes que no terminas de comprender. Para ayudarte a lidiar con la situación, en este artículo vamos a explicarte de manera detallada cómo recibir una herencia del extranjero. 

Empezaremos explicando qué se considera como una herencia internacional en Colombia y sus diferencias respecto a las nacionales. Después te mostraremos todos los pasos que debes dar para tomar posesión de los bienes y te daremos una lista con los documentos necesarios durante este proceso. También te presentaremos una cuenta gratuita en la que podrás recibir cualquier dinero relacionado con la herencia y guardarlo en moneda extranjera o convertirlo a pesos con el tipo de cambio medio del mercado: la cuenta multidivisa de Wise.

Descubre Wise🔎

¿Qué es una herencia internacional y cómo recibirla en Colombia?

Cuando una persona fallece y deja bienes en un país distinto a aquel en el que residen sus herederos, estos deben iniciar un proceso de herencia internacional para recibirlos. Es un procedimiento en el que habrá que seguir lo que dispongan las leyes de ambos territorios. En algunos casos, hay acuerdos bilaterales suscritos entre distintos países que facilitan el proceso.

Si alguien cercano a ti emigró a fuera de Colombia, acumuló cierto patrimonio y, al fallecer te dejó parte de sus bienes, se trata de una herencia internacional.

Diferencias clave con herencias nacionales

Cuando recibes una herencia en Colombia, todo se gestiona de acuerdo a las leyes de acá. Desde la declaración de defunción al reparto del patrimonio. Por el contrario, cuando se trata de una sucesión que involucra a otro país, se siguen sus leyes en la repartición de los bienes y hay que iniciar los trámites ante las autoridades competentes de allá. Después tendrás que notificar la defunción a las autoridades colombianas y legalizar la herencia acá. El procedimiento implica solicitar documentos en el extranjero y enviarlos a Colombia. En muchos casos tendrás que traducirlos y certificarlos. 

Otro factor importante es el relativo al impuesto de sucesiones. En las herencias nacionales, debes pagar un 15% sobre el valor neto de los bienes recibidos. En cambio, en las internacionales tendrás que abonar la cantidad que determinen las leyes del otro país. En las siguientes secciones te daremos más detalles sobre los impuestos en una herencia extranjera.

Como puedes ver, la situación en las herencias internacionales es compleja porque necesitas tener en cuenta las leyes de sucesiones y de impuestos de dos países diferentes.

Pasos iniciales para el heredero en Colombia

El primer paso que deberías dar en un proceso de herencia internacional es contratar a un especialista en el tema para que te asesore y te guíe. Esto te dará la seguridad de que efectúas todo de acuerdo a las normativas y te evitará errores que puedan ocasionarte pérdidas de tiempo y costos elevados.

El siguiente paso es conseguir el Registro Civil de Defunción. El proceso es diferente, dependiendo de si te encuentras en Colombia o si has viajado al país de residencia del fallecido:

  • Si estás en Colombia: debes notificar el fallecimiento de tu familiar en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Desde este organismo se encargarán de solicitar los documentos que certifiquen la defunción al país en donde se produjo
  • Estás en el país de residencia del fallecido: tienes que acudir al registro civil del lugar en donde residía tu familiar y solicitar un certificado de defunción. Ha de estar apostillado y, en caso de que no esté en español, debes solicitar una traducción oficial. A continuación, llévalo al consulado para notificar el fallecimiento 

Después tendrás que localizar el testamento del fallecido a través del registro nacional de testamentos, el colegio de notarios, oficina de probate u otro organismo similar.

El proceso legal para recibir una herencia del extranjero en Colombia

Una vez que hayas obtenido el certificado de defunción y hayas localizado el testamento, tendrás que iniciar un proceso que consta de varias partes para obtener la propiedad sobre los bienes que te hayan dejado. 

Verificación de la validez del testamento extranjero

Antes de nada debes verificar que el testamento haya sido redactado y depositado de acuerdo a las formalidades y regulaciones aplicables. Según el punto 11 – artículo 1 de la Convención de La Haya, un testamento será válido en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Cumple con la ley del lugar donde se hizo
  • Fue redactado de acuerdo a la legislación vigente en el país del cual el fallecido era nacional
  • Cumple con la ley del lugar en donde el fallecido tenía su domicilio
  • Sigue las regulaciones del lugar en donde el fallecido tenía su residencia habitual

En caso de que el fallecido estuviese residiendo en un país no adscrito a esta convención, el testamento debe seguir lo dispuesto por la legislación local.

Posesión efectiva de bienes en el extranjero

El proceso para tomar posesión de los bienes heredados en el extranjero puede variar de unos países a otros. Pero, a grandes rasgos, tendrás que:

  1. Abrir un procedimiento de sucesión ante el notario que tenga el testamento del fallecido
  2. Pagar las deudas e impuestos asociados a los bienes que vas a recibir
  3. Se te entregará un certificado de adjudicación o título habilitante que te permitirá poner los bienes heredados a tu nombre, venderlos o donarlos

Para conocer exactamente el caso del país que a ti te interesa, te recomendamos que contactes con un abogado de allá, que esté especializado en herencias.

Homologación y reconocimiento en Colombia

Para que el certificado de adjudicación sobre los bienes heredados tenga efectos en Colombia, debes homologarlo acá. Esto se consigue tramitando una demanda de exequátur ante la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Para ello:

  1. Contrata a un abogado con experiencia en herencias en el extranjero
  2. Reúne todos los documentos relacionados con el caso (copia del testamento, certificado de adjudicación, documentos de identidad...)
  3. Presenta la demanda y espera a que la Corte emita una resolución

Impuestos a la herencia en Colombia en el extranjero

Al cobrar una herencia de un país extranjero, tendrás que pagar los impuestos que determinen las leyes de sucesión de allá. Estos varían dependiendo de cada territorio y puedes encontrarte diferencias importantes. Además, también te tocará abonar el 15% establecido por las leyes colombianas para las ganancias ocasionales.

Algunos países mantienen acuerdos bilaterales con Colombia para prevenir la doble tributación. Sin embargo, están orientados al impuesto sobre la renta y no contienen reglas específicas acerca de los impuestos sucesorios.

Trámites documentales y requisitos para la herencia internacional

A continuación te presentamos una lista con todos los documentos que necesitas para reclamar una herencia internacional:

  • Certificado de defunción expedido en el país de fallecimiento
  • Testamento original o copia validada por un notario
  • Tu documento de identidad
  • Certificado de adjudicación o título habilitante que demuestra tu propiedad sobre los bienes
  • Todos los documentos deben estar apostillados

Recuerda que si tu familiar ha fallecido en un país no hispanohablante, tendrás que solicitar traducciones oficiales de todos los documentos para legalizar la herencia internacional en Colombia.

Wise: tu cuenta internacional para gestionar herencias del extranjero en Colombia

Si la herencia consistía en dinero o si has vendido algunos bienes que te dejó el fallecido, puedes enfrentarte a costos considerables al enviar los fondos a Colombia. Por un lado están las altas comisiones que te cobran los bancos por hacer una transferencia internacional. Además, al convertir tu dinero a pesos colombianos utilizarán un tipo de cambio distinto del medio del mercado, que resulta poco ventajoso para ti. Puedes evitar estos contratiempos con la cuenta de Wise.

Wise te ofrece:

  • Transferencias internacionales a bajo coste, que se gestionan de manera local y llegan a su destino en minutos
  • Cambios de divisa utilizando el tipo de cambio medio del mercado, sin sobreprecios ni comisiones ocultas
  • Guardar y convertir dinero a más de 40 divisas (EUR, USD, COP…)
  • Datos locales de 9 territorios para recibir transferencias en sus respectivas divisas
  • Envíos de dinero a cuentas de Bancolombia rápidos y con comisiones muy bajas

Con Wise, no sólo podrás ahorrar al enviar el dinero de la herencia a Colombia, sino que también tendrás la posibilidad de guardar una parte en divisas más fuertes que el peso, para evitar que se devalúe.

Abre una cuenta multidivisa con Wise hoy y deja de perder dinero en tus transacciones internacionales.

manage-money-co
manage-money-co


Notas y fuentes:

  1. Diario Asuntos Legales – Esto es todo lo que debe saber sobre la ley de sucesiones de bienes en el extranjero
  2. Registraduría Nacional del Estado Civil – Registro de defunción
  3. Cancillería – Registro Civil de defunción
  4. Convención de La Haya – Punto 11, artículo 1
  5. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España – Certificado de Actos de Última Voluntad
  6. Alejandra Silva Abogada – Qué es el exequátur en Colombia
  7. Mis Abogados – Sucesión por fallecimiento en el extranjero
  8. Web del Gobierno de Colombia – Código General del Proceso, artículo 607: Trámite del exequátur
  9. Estatuto Tributario de Colombia – Artículo 302: Ganancias ocasionales
  10. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Convenios tributarios internacionales

Comprobadas por última vez el 21 de noviembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación