Wise en Argentina: ¿Qué es y cómo funciona?

Valentina Q Espinoza

Cada vez son más los argentinos que buscan alternativas a los bancos tradicionales para enviar y recibir plata del exterior, cobrar trabajos freelance o simplemente para manejar sus finanzas de una forma más simple y global. Si vos sos uno de ellos, es muy probable que hayas escuchado hablar de Wise (la empresa que antes se llamaba TransferWise).

Por eso, en este artículo te vamos a contar en detalle cómo funciona Wise en Argentina, qué servicios podés usar desde acá, cuáles son sus comisiones, qué tan seguro es y todo lo que necesitás saber.

¿Qué es Wise?

Para hacerlo simple, Wise es una empresa de tecnología que te da una solución para manejar tu plata a nivel internacional de forma mucho más fácil y barata que un banco. Su idea es clara: que mover tu guita por el mundo sea transparente, económico y sin sorpresas.

Con la cuenta Wise vas a poder guardar saldos en más de 40 monedas (como dólares o euros) y tener datos de cuenta locales de 9 países, como si tuvieras una cuenta bancaria en Estados Unidos o España. Esto es genial para recibir pagos de afuera como si fueras un local.

¿Wise y TransferWise son lo mismo?
¡Sí, tal cual! La empresa arrancó en 2010 como TransferWise, enfocada en transferencias internacionales. Pero como sumaron un montón de servicios más, en 2021 se cambiaron el nombre a Wise porque les quedaba mejor. Son los mismos, pero con más chiches.

¿Se puede usar Wise en Argentina?

Sí. Podés abrirte una cuenta en Wise desde Argentina sin problemas. Todo el proceso es online desde su web o la app, lo hacés en un toque y solo necesitás tener a mano tu DNI o pasaporte.

Wise es una herramienta espectacular y súper usada por los argentinos. Es excelente para recibir pagos por trabajos freelance, para que un familiar te mande plata de afuera, o para tener tus ahorros en otra moneda.

Para meterle plata a tu cuenta Wise desde acá, podés usar otras vías, como que alguien te haga una transferencia o usar una tarjeta de débito o crédito internacional para cargar saldo en dólares, por ejemplo.

¿Qué servicios de Wise andan en Argentina?

Cuando te abrís tu cuenta Wise desde Argentina, tenés acceso a todo esto:

ServicioDisponible en Argentina
Cuenta MultidivisaSí, podés manejar, cambiar y guardar plata en más de 40 monedas distintas.
Datos de cuenta localesSí, te dan datos bancarios de 9 zonas para que recibas guita como un local: Estados Unidos (USD), la Eurozona (EUR), Reino Unido (GBP), Australia (AUD), Canadá (CAD), Nueva Zelanda (NZD), Hungría (HUF), Singapur (SGD) y Turquía (TRY).
Recibir dineroSí, es gratis* en las monedas para las que tenés datos locales. También podés recibir de otros usuarios de Wise.
Enviar dineroSí, a más de 140 países, usando la plata que ya tengas en tus balances.**
Tarjeta de débitoTodavía no llegó a Argentina, pero se están expandiendo por todos lados, así que ojalá pronto se pueda solicitar.
**Aunque no puedas mandar guita directamente desde pesos argentinos, podés hacer envíos desde tus balances en dólares o euros, o vía SWIFT desde una cuenta en el exterior.

Wise: El tipo de cambio y las comisiones

Seguro te preguntás: "Bueno, ¿cuáles son los costos?". La mejor parte es que abrir y mantener tu cuenta Wise no te cuesta nada. Es gratis, sin costos de mantenimiento ni sorpresas.

Wise solo te cobra una comisión pequeña y transparente cuando convertís plata de una moneda a otra. Siempre te la muestran bien clara antes de que confirmes cualquier operación, para que no haya dudas.

La gran diferencia de Wise con los bancos es que siempre usan el tipo de cambio real del mercado, el que ves en Google. Acá no hay avivadas ni costos ocultos en la cotización. Esto significa que cuando te mandan plata de afuera, vos recibís el importe que tiene que ser, sin perder en la conversión.

Es más, en la web de Wise podés fijarte en tiempo real a cuánto está el dólar o el euro y hasta crear una alerta para que te avisen por mail cuando la cotización llegue al valor que a vos te sirve.

¿Es seguro usar Wise?

Sí. Wise es una entidad financiera regulada por organismos súper exigentes en todo el mundo, como la FCA en el Reino Unido o la FinCEN en Estados Unidos. Más de 16 millones de personas en todo el planeta usan Wise, la seguridad es su prioridad número uno.

A diferencia de un banco, Wise no usa tu guita para prestarla o invertirla. Ellos usan un método llamado "salvaguarda": tu plata se guarda en bancos de primer nivel, totalmente separada de las cuentas de la empresa. Esto quiere decir que tu dinero está protegido y siempre disponible para vos, pase lo que pase.

manage-money-ar
manage-money-ar

Wise: Contacto

Si tenés alguna duda, algún problema con tu cuenta o querés saber algo más, primero podés pegarle una mirada a su Centro de Ayuda, que es muy completo.

Si con eso no alcanza y necesitás hablar con alguien, es muy fácil:

  1. Iniciá sesión en tu cuenta desde la app o la web.
  2. Andá a la sección de "Contacto" o "Ayuda".
  3. Elegí el tema de tu consulta para que te guíen.
  4. Ahí te van a aparecer las opciones para contactarlos: "Envía un email", "Chatea con nosotros" o "Llámanos" para que un especialista te dé una mano.

Notas y fuentes:

  1. Wise - Centro de Ayuda

Revisado y comprobado por última vez el 30 de septiembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación