Wise en Argentina: ¿Qué es y cómo funciona?
Conocé todo sobre Wise en Argentina, qué servicios ofrece, cómo funciona, comisiones, y más.
Una de las dudas más frecuentes para muchos argentinos con familiares o negocios en otros países es cómo recibir dinero del exterior. Algunos métodos para recibir dinero del exterior son Western Union y los bancos tradicionales.
Este artículo analizará los detalles y las ventajas de cada método prestando especial atención al tipo de cambio y la posibilidad de recibir en distintas divisas, que serán factores que te ayudarán a decidir cuál método utilizar.
Recibir dinero del exterior debería ser un proceso sencillo de llevar a cabo, pero desgraciadamente esto se aleja mucho de la realidad, ya que recibir dinero en tu cuenta bancaria argentina puede ser más complicado de lo que debería. Además, todos los métodos, tanto recibir dinero en la cuenta bancaria de tu banco, cómo usar Western Union o Wise tienen diferentes límites y los modos de realizar la transacción son distintos, por eso se explorará cada uno en profundidad.
La principal diferencia vendrá dada por el tipo de cambio, es decir, la relación entre el valor de dos divisas que cada método usa para convertir entre pesos argentinos y la moneda extranjera o por la posibilidad de recibir el dinero en la misma moneda de origen, por ejemplo dólares o euros.
La persona que envía dinero desde el extranjero es la que tiene que llevar a cabo la mayor parte de los trámites, pero no debés olvidar facilitarle una serie de datos para recibir dinero del exterior con éxito:
Dependiendo del método o del propósito de la transferencia puede ser necesario facilitar otros datos como por ejemplo el CUIT o CUIL para propósitos fiscales o no necesitar alguno como el código CBU o el SWIFT si simplemente se recurre al cobro en efectivo con Western Union.
El código SWIFT sí que será necesario en caso de querer recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria. Si el CBU identifica tu cuenta bancaria, el SWIFT simplemente señala la entidad bancaria a la que pertenece esa cuenta en una red dedicada a las transferencias internacionales.
Recordá que si contás con CVU (cuentas virtuales como Mercado Pago o Ualá) no es posible recibir una transferencia de forma directa ya que estás entidades no poseen código SWIFT, un dato imprescindible para recibir transferencias internacionales. Si es posible recibir plata del exterior en una cuenta Mercado Pago o Ualá usando intermediarios como Western Union o Airtm.
Aquí tenés más información sobre la diferencia entre CBU y CVU en Argentina
En la tabla siguiente se muestra una comparativa de lo que costaría y recibirías en Argentina si alguien te envía 1000 $USD desde EE.UU. a una cuenta bancaria a través de 3 diferentes medios:
| Proveedor | Tarifa | Tipo de cambio | Coste total | Recibirías |
|---|---|---|---|---|
| Bancos | Hasta 50$USD | Dólar oficial + sobreprecio | Hasta 50 $USD + posible cambio con sobreprecio + bancos intermediarios | Dependerá de los bancos que intervengan |
| Western Union | Comisión variable de hasta 25 USD según el método de pago elegido | Dólar CCL* + sobreprecio | Hasta 25 USD + sobreprecio en la tasa de cambio | $1.314.500,00 ARS |
| Wise | Comisión fija de 15,94 USD | Medio del mercado | 15,94 USD | $1.320.986,79 ARS |
Actualmente recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria es un procedimiento mucho más simple que hace algunos años, aunque sigue teniendo sus particularidades. Este tipo de transferencia suelen estar limitadas a motivos personales (ayuda familiar) o a quienes están registrados como exportadores de servicios al exterior. El resto de las operaciones bancarias internacionales deben ser procesadas como comercio exterior.
Para recibir plata del exterior en tu cuenta bancaria tenés que compartir la siguiente información:
Además, la mayoría de los bancos han modernizado sus procesos: ahora gran parte del trámite se hace online y mejoraron los tiempos de acreditación del dinero. Si bien aún es necesario completar una serie de formularios y documentos que justifiquen la transferencias, estos pueden cargarse desde el home banking o la app del banco.
Aún existen algunas entidades, como Banco Macro o Nación, que requieren que gestiones la transacción en persona visitando una de sus oficinas.
Las transferencias bancarias internacionales históricamente se trataron de un método costoso debido a que las comisiones de los bancos y el tipo de cambio aplicado en caso de ser necesario pesificar no es el más beneficioso. Algunos bancos redujeron o incluso eliminaron las comisiones propias para recibir bajo ciertas condiciones, pero aún así pueden verse involucradas las comisiones de bancos corresponsales o intermediarios.
Western Union es un servicio muy conocido de envío de dinero de forma bastante sencilla y sobre todo rápida con presencia en muchísimos países del mundo. Actualmente hay tres formas de recibir dinero con este método:
Tiene la ventaja de ser un método de envío rápido y con un tipo de cambio aplicado por Western Union (similar al CCL), que a pesar de llevar un sobreprecio, sigue siendo mucho más competitivo que el usado por los bancos.
En cuanto a los límites, el envío de dinero desde y hacia Argentina se suele limitar al concepto de ayuda familiar o motivos personales. Actualmente, desde Estados Unidos se puede enviar un máximo de $3,740 USD a billeteras Pago Fácil, $5.000 USD para retiros en efectivo y $50.000 USD hacia cuentas bancarias.
Las billeteras virtuales ocupan un rol central en la vida financiera de los argentinos debido a la practicidad y rapidez de sus operaciones. En los últimos años, algunas de ellas sumaron la posibilidad de abrir cuentas en dólares y permitir recibir dinero del exterior de forma simple y directa. Dentro de esta alternativa, se destacan:
Belo te ofrece una cuenta en dólares en la que podés recibir transferencias ACH o Wire desde los Estados Unidos. Los fondos van a ser acreditados en USDC entre 2 a 4 días hábiles luego de que la transferencia haya sido efectuada, los cuales podés mantener como ahorros, convertirlos a pesos o moverlos a una cuenta bancaria o billetera virtual para tus gastos. Por el momento no se puede recibir transferencias desde otros países o a través de la red SWIFT.
Además de funcionar como procesador de pagos, PayPal también cumple la función de ser un monedero digital donde sus usuarios argentinos pueden mantener fondos en USD, EUR y otras divisas recibidas del exterior para utilizarlas en compras en línea o retirarlas a través de algunos de algunos de los métodos para sacar plata de PayPal disponibles en Argentina.
La ventaja de esta plataforma es que te permite recibir dinero de casi todo el mundo, esto debido a su gran presencia a nivel global. Sin embargo, las comisiones de PayPal por recibir, convertir y retirar dinero en Argentina no son las más económicas y el tipo de cambio usado tampoco es el más competitivo.
Prex es una billetera digital argentina que ha crecido mucho en estos últimos años y que a través de su servicio “Prex a Prex Internacional” te permite recibir pagos del exterior desde otras cuentas Prex localizadas en Uruguay, Chile y Perú.
Si bien se trata de un método seguro, económico y el tipo de cambio usado es bastante beneficioso (cercano al MEP), tiene la limitación de que por el momento no se puede recibir desde otros países o bancos en el exterior.
Con Wise podés recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Argentina de forma rápida y económica, usando siempre el tipo de cambio real y sin intermediarios costosos.
Estos son los principales beneficios del servicio de transferencias de Wise:
Además, potenciá tus finanzas: Al usar Wise, también tenés la opción de abrir una cuenta multidivisa para manejar más de 40 monedas, enviar pagos a 140 países y recibir dinero del extranjero con tus propios datos de cuenta en USD, EUR y 6 más, facilitando tus operaciones internacionales.
Fuentes:
Comprobado por última vez el 2 de septiembre de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Conocé todo sobre Wise en Argentina, qué servicios ofrece, cómo funciona, comisiones, y más.
Descubrí cómo transferir dinero de PayPal a MercadoPago en Argentina. Métodos disponibles, costos y alternativas más convenientes para 2025.
Guía paso a paso para retirar dinero de PayPal usando Western Union en Argentina. Descubre costos, límites y alternativas más económicas en 2025.
Conocé cómo funciona Xoom en Argentina, qué servicios ofrece y descubrí un servicio interesante para recibir dinero del exterior
Conocé las mejores Apps para recibir dinero internacional en Argentina, para recibir en efectivo, en tu cuenta bancaria, en pesos o en otras divisas.
En este artículo vas a ver cómo hacer transferencias internacionales con ICBC y con servicios alternativos como Wise que proporcionan algunas ventajas.