Wise en Argentina: ¿Qué es y cómo funciona?
Conocé todo sobre Wise en Argentina, qué servicios ofrece, cómo funciona, comisiones, y más.
Cada día son más los argentinos que necesitan traer dólares del exterior. Ya sea porque tienen negocios online o porque trabajan en el exterior y quieren mandar plata a casa. Sea cual sea tu caso, te va a interesar conocer las alternativas disponibles para evitar pagar más de lo debido.
En este artículo se explica cómo traer dólares a Argentina, cuántos dólares se pueden traer del exterior y el costo que suelen tener estas operaciones.
| También te mostramos la cuenta Wise, con la que podés tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviarlos a pesos cuando lo necesites. |
|---|
Si te estás preguntando cómo traer dólares del exterior a Argentina, debes saber que generalmente tenías 3 métodos: viajar vos mismo con el dinero en efectivo, hacer una transferencia internacional con un banco (con todas las dificultades que eso implica) o utilizar un servicio de envío de dinero como Western Union o Moneygram.
En estos últimos años, se sumó la posibilidad de usar ciertas fintechs o app que gracias a diferentes convenios te permiten traer dólares a Argentina y recibirlos en tu billetera virtual.
A continuación podés ver cómo ingresar dólares a Argentina desde el exterior de 4 formas diferentes. Tené en cuenta que en algunos casos va a ser necesaria una conversión a pesos argentinos para finalmente poder disponer del dinero y usarlos en el día a día.
Si salís de viaje o vivís en el exterior, podés aprovechar y regresar con plata en otras divisas. Es una forma sencilla y cómoda de traer dólares del exterior sin pagar ninguna tarifa. Recordá que si vas a viajar con un monto mayor a USD $10.000 (o su equivalente en otra divisa) siempre tenés que declararlo ante la aduana del país de origen y destino de tu viaje.
Aunque si no tenés planificada ninguna salida al extranjero, resulta poco viable viajar sólo para mover efectivo.
Esta opción suele ser la más cara, lenta y también la menos transparente en cuanto a costos.
Aunque el proceso para traer dólares por transferencia bancaria se ha simplificado bastante, sobre todo para transferencias por ayuda familiar o exportación de servicios en el exterior, se trata de un método costoso.** Además de la tarifa de servicio **que los bancos muestran en sus tarifarios, también tendrás que pagar una tarifa por hacer uso de la red SWIFT y otra comisión adicional si al final decidís convertir los dólares a pesos. Por ello, es difícil saber con exactitud cuánto acabarás pagando por la transferencia.
Otro de sus inconvenientes es el tiempo que tardan en llegar a su destino. Lo más habitual es que sean necesarios de 3 a 5 días hábiles.
En la actualidad hay varios servicios de envío de remesas que sirven para recibir dinero del exterior de manera más rápida y pagando menos que con los bancos tradicionales. Algunos de los más conocidos son MoneyGram o Western Union.
Es importante comparar bien las opciones disponibles y elegir la que finalmente resulte más conveniente. Algunos de ellos cobran comisiones más altas pero ofrecen métodos de envío más veloces o incluso una mejor tasa de cambio al momento de convertir los dólares a pesos.
| Compañía | Tarifa por enviar 200 USD | Plazo |
|---|---|---|
| MoneyGram | 5,99 USD (para envíos desde la app o la web la primera transferencia es gratis) | 10 minutos |
| Western Union | De 8 a 26,99 USD (para envíos desde la app o la web la primera transferencia es gratis) | De unos minutos a 4 días hábiles |
Tarifas al 13/08/2025 según estimadores de precio de MoneyGram y Western Union
Las billeteras digitales han ganado mucho protagonismo en la vida financiera de los argentinos en estos últimos años, sobre todo para freelancer, nómadas digitales o quienes trabajan para empresas extranjeras y necesitan traer sus sueldos al país para sus gastos cotidianos.
Algunas de ellas, como Belo o Prex, tienen convenios con otras plataformas de pagos en línea como Payoneer o Airtm, siendo posible retirar la plata que necesites de forma simple y a comisiones más convenientes que si usas servicios de remesadoras o transferencias SWIFT. En la mayoría de los casos al momento de usar el dinero localmente, va a ser necesario finalmente convertirlo a pesos.
Con Wise podés recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Argentina de forma rápida y económica, usando siempre el tipo de cambio real y sin intermediarios costosos.
Estos son los principales beneficios del servicio de transferencias de Wise:
Además, potenciá tus finanzas: Al usar Wise, también tenés la opción de abrir una cuenta multidivisa para manejar más de 40 monedas, enviar pagos a 140 países y recibir dinero del extranjero con tus propios datos de cuenta en USD, EUR y 6 más, facilitando tus operaciones internacionales.
Si estás regresando a Argentina de un viaje, no hay límites en la cantidad de dólares que podés traer del exterior. De cualquier manera, si el monto es igual o superior a 10.000 USD (o el equivalente en otra divisa), tenés que declararlo.
En Argentina esta declaración se efectúa ante la Aduana, para ello tenés que llenar el formulario OM 2249A al momento de ingresar al país. Es posible que te pregunten por el origen de los fondos, por lo que es recomendable contar con documentación que demuestre que la plata procede de actividades lícitas.
Traer la plata en efectivo vos mismo es la forma más económica de ingresar dólares a Argentina, ya que no vas a tener que pagar nada. Las transferencias internacionales cuestan de media entre 35 y 40 dólares. Y, en algunos casos, vas a tener que añadir otro cargo extra (entre 10 y 20 USD) por hacer uso de la red SWIFT.
Además, este tipo de movimientos no se hacen directamente de un banco a otro, sino que siguen una ruta pasando por varias entidades. Estas también te cobran por sus servicios y hacen que el precio final que pagás por la transferencia sea más elevado.
Por otro lado, si vas a usar alguna billetera virtual como Belo o Prex las comisiones se pueden estimar entre un 3% y un 5% del monto transferido.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Conocé todo sobre Wise en Argentina, qué servicios ofrece, cómo funciona, comisiones, y más.
Conocé el proceso para cerrar una cuenta en PayPal paso a paso y descubrí alternativas interesantes en Argentina
Fiverr es una de las plataformas más populares para freelancers. Descubrí las alternativas que ofrece a la hora de cobrar por servicios en Argentina.
En este artículo vas a conocer los métodos para retirar tu plata de TikTok en Argentina y conocer una alternativa interesante para guardar tus dólares.
Toda la información sobre cómo abrir una cuenta en Interactive Brokers en Argentina: paso a paso, requisitos, tipos de cuenta, y más
En este artículo vas a descubrir cómo funciona PayPal en Argentina, cómo usarlo para enviar y recibir plata, y cuáles son sus principales ventajas y desventajas