Guía práctica para trabajar en Dubái como español: visados, empleo y finanzas
La idea de trabajar en Dubái es atractiva para los españoles por sus sueldos competitivos y los impuestos bajos. Esta ciudad, con un 15% de población autóctona¹, promete ser una experiencia internacional para trabajadores cualificados.
En esta guía, te explicamos cómo conseguir un visado y buscar empleo siendo español, los requisitos legales que debes cumplir y cómo gestionar tu dinero de forma inteligente con una cuenta multidivisa de Wise, sin comisiones ocultas.
¿Listo para empezar tu aventura laboral en Dubái? Vamos paso a paso.
¿Por qué Dubái atrae a los profesionales españoles?
El régimen fiscal de esta ciudad cosmopolita (con un 85% de extranjeros de más de 200 nacionalidades distintas) es el mayor atractivo. No hay impuestos sobre la renta personal, dividendos ni plusvalías, y solo existe un IVA del 5% en bienes y servicios².
Además, el trabajo en Dubái para españoles va en aumento en sectores como el comercio, la construcción y la logística³. Los salarios de contratos para expatriados pueden alcanzar los Dh40,000 (9338,76 EUR)⁴ e incluyen seguro médico, transporte y alojamiento. Y como Dubái lo pone fácil para obtener visados incluso al llegar al país⁵, los trabajadores, emprendedores y nómadas digitales de España no se lo piensan.
Por otro lado, los españoles que van a trabajar en Dubái valoran la calidad de vida en la ciudad gracias a la seguridad, sanidad, zonas verdes y transporte moderno. Y con el plan de duplicar su economía en la próxima década según la Agenda Económica de Dubái 2033⁶, la estabilidad y la red de contactos internacionales no paran de crecer.
Requisitos legales y visados de trabajo para españoles
Para conseguir un trabajo en Dubái, el requisito más importante es contar con un visado de trabajo. El tipo de visado depende de tu situación laboral, pero si te contrata una empresa en la ciudad, esta te tiene que patrocinar. Es decir, la empresa debe tramitar tu visado, permiso de trabajo y residencia ante las autoridades locales.
Y hay otro factor que debes tener en cuenta: de cara a la mudanza, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación te pide que prestes atención a la cobertura sanitaria, ya que, de lo contrario, no recibirás el permiso de residencia⁷.
Vamos a ver todos los requisitos para trabajar en Dubái con detenimiento.
| ☝️ Te interesa: Cómo crear una empresa en Dubái desde España |
|---|
Tipos de permisos de residencia y visados de trabajo clave
El sistema de visados y permisos se puede dividir en tres conceptos clave: el visado de entrada, el permiso de trabajo y el permiso de residencia, relacionados entre sí.
Por ejemplo, no puedes tener un permiso de residencia sin el permiso de trabajo y el visado de entrada. Para conseguir trabajos en Dubái, primero necesitas el visado.
El visado es la documentación legal básica para trabajar en Dubái y debe adecuarse a tu situación. Tendrás que elegir un tipo de visado u otro dependiendo de si trabajas por cuenta ajena o por cuenta propia (si eres autónomo, freelancer o emprendedor).
- Employment Entry Permit: es el habitual si te contrata una empresa en Dubái. La empresa actúa como tu patrocinador y tramita el permiso de entrada, el de trabajo y el de residencia ante el Ministerio de Recursos Humanos (MOHRE).
- Green Visa: para autónomos, freelancers y profesionales con ingresos regulares y títulos académicos que quieren vivir en Dubái sin un patrocinio. Dura 5 años y debes probar que eres solvente económicamente.
- Golden Visa: para empresarios, inversores y científicos con logros destacados, con acceso a residencia por 10 años. Para solicitarla, es obligatorio demostrar contribuciones excepcionales o que has hecho grandes inversiones en el país.
- Visa de teletrabajo: ¿trabajas para una empresa en el extranjero? Puedes residir en Dubái. Necesitas ingresos mensuales de al menos 3.500 USD (2.600 EUR en España), un contrato vigente y probar que el trabajo es remoto.
En 2025, el programa Work Bundle ha acortado los trámites para conseguir un visado: en vez de un mes, ahora tardan cinco días⁸. Y después de solicitar el visado, llega la hora de completar el proceso para viajar a Dubái y empezar a trabajar siendo español.
Documentación necesaria y proceso paso a paso
Lo más habitual es tener una oferta de empleo previa de una empresa en Dubái. Esta empresa te patrocina y tramita el visado de entrada por trabajo. Al llegar al país, ese visado se vuelve tu permiso de residencia tras completar unos pasos obligatorios:
- Aprobación del MOHRE: la empresa presenta la solicitud del permiso laboral al Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización, antes de emitir el visado⁹.
- Emisión del visado de entrada: una vez aprobado el permiso, obtienes un visado de entrada para que viajes a Dubái y completes los trámites allí.
- Examen médico obligatorio: se hace en un centro autorizado al llegar a Dubái para comprobar que no tienes ninguna enfermedad contagiosa.
- Registro biométrico y Emirates ID: tras pasar el examen médico, debes registrar tus datos biométricos (huellas, foto, escaneo de iris).
- Presentar documentación legalizada: títulos académicos, contrato, pasaporte con al menos 6 meses de vigencia y nivel mínimo de inglés B2.
- Emisión del Emirates ID: es obligatorio para vivir, trabajar en Dubái, abrir cuentas bancarias y hacer otras gestiones.
La mayoría de estos pasos son idénticos para autónomos y emprendedores, salvo pequeñas excepciones. Siempre debes tener un seguro médico (y si eres autónomo, lo tienes que comprar). Con todo esto hecho, se estampa el visado de residencia en tu pasaporte. A partir de ahí, es legal el trabajo en Dubái con alojamiento.

Estrategias para buscar empleo en EAU
Buscar trabajos en Dubái es posible usando los canales adecuados. Muchas empresas hacen entrevistas online y, si les gustas, se encargan de tu visado. Empieza por:
- Actualizar tu currículum en inglés con formato internacional.
- Activar alertas de empleo en portales especializados en EAU.
- Registrarte en LinkedIn y participar en grupos de españoles en Dubái.
Si en principio no tienes ningún sector en mente, considera empezar con puestos con alojamiento incluido (por ejemplo, en hostelería con la cadena Hyatt¹⁰).
Sectores con mayor demanda de expatriados españoles
Las empresas de Dubái en turismo, gastronomía, ingeniería, salud y finanzas ofrecen puestos cualificados y bien remunerados a españoles con conocimientos técnicos.
| Sector | Puestos frecuentes | Valor añadido de españoles |
|---|---|---|
| Hostelería | Camareros, recepcionistas, chefs, managers (alojamiento y comida incluidos) | Alta demanda de cocina mediterránea |
| Ingeniería | Ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos | Clave en proyectos urbanos e infraestructura |
| Construcción | Técnicos, supervisores, controladores documentales | Muy solicitado desde el boom inmobiliario en 2023¹¹ |
| Finanzas | Contables, auditores, analistas, controllers | Alta demanda en bancos y corporaciones |
| Tecnología | Desarrolladores, expertos en ciberseguridad, analistas de datos | Startups Web3 y fintech, impulsadas por The Dubai Future Accelerators¹² |
Los españoles también pueden trabajar en Dubái en el sector de la salud, con alta demanda de médicos, técnicos y enfermeros con formación europea (Dubái busca atraer más de 500.000 pacientes anuales en turismo médico¹³).
Plataformas, agencias y networking
Para buscar empleo y trabajar en Dubái, estas son los mejores recursos:
- Portales de empleo específicos de Emiratos: Bayt.com, Dubizzle, Launched Careers, NaukriGulf, GulfTalent, JobsinDubai y Dubai Careers.
- LinkedIn en inglés: optimiza tu perfil para ser visible por recruiters de Dubái, con palabras clave en inglés y experiencia bien detallada.
- Agencias: como ESP International, BAC Middle East o Jivaro Partners. Gestionan procesos de selección para hotelería, construcción o sanidad.
- Grupos de Facebook útiles: como «Españoles y latinos en Dubái» y «Españoles y latinos en Dubái y Abu Dhabi» para trabajar en Abu Dhabi.
Las empresas valoran las referencias internas y los candidatos conocidos por contactos. Participa en ferias de empleo online. Si todavía no estás en Dubái, puedes hacer networking desde redes sociales y participar en eventos virtuales¹⁴.
| 🏠 Descubre más: Alquiler en Dubái |
|---|
Adaptando tu CV y entrevista al estilo de Dubái
Adaptar tu CV al estilo local es crucial al buscar trabajo en Dubái. En EAU, el proceso de selección se apoya en tecnología que filtra documentos automáticamente. Por eso:
- utiliza un diseño sencillo, sin adornos
- pon una foto profesional
- escribe los datos básicos claramente
Tu CV debe estar en inglés (imprescindible). Entre los datos, incluye tu dirección en Dubái (si tienes una), el número de teléfono con prefijo local y el email activo.
La estructura más utilizada de CV para trabajar en Dubái es:
- Datos personales (nombre, teléfono, email y ubicación en Dubái).
- Formación académica relevante al puesto.
- Experiencia profesional: breve, clara y alineada con el rol que solicitas.
- Habilidades técnicas y competencias destacadas.
No escribas la aspiración salarial porque en Dubái no se espera que lo incluyas. Es en la entrevista cuando hablarás del paquete de condiciones completo: el sueldo base, el seguro médico, el alojamiento, los vuelos, las vacaciones, el visado y otros beneficios.
Aspectos económicos y fiscales: salarios, impuestos y tus finanzas
Una ventaja de trabajar en Dubái es que no hay impuesto sobre la renta personal. Lo que te pagan es lo que recibes. Y como muchos trabajos incluyen alojamiento, seguro médico, transporte y dietas, el sueldo medio en Dubái suele ofrecerse como paquete.
Pero, si cobras en dirhams (AED) y necesitas enviar dinero a España o mover fondos, necesitas una herramienta que no se quede con tu dinero en el cambio.
Wise te ofrece una cuenta multidivisa para mantener y convertir divisas (más de 40 disponibles) con tipos de cambio reales. Ya son más de 14,8 millones de personas en todo el mundo las que la usan para enviar y gastar dinero sin comisiones ocultas.
Así que, si vas a recibir un salario en Dubái, Wise puede ser tu aliada perfecta.
La realidad de los salarios en Dubái
En muchos casos, no solo recibirás un salario mínimo en Dubái cada mes, sino un paquete completo de compensación. Otros contratos son más sencillos y te ofrecen un salario bruto, pero sea el que sea, nunca pagarás impuestos sobre la renta.
| Nivel | Salario mensual (EUR) | Salario mensual (AED) | Comentario |
|---|---|---|---|
| Sueldo mínimo en Dubái | 1.123 EUR | 4.810 AED | No está regulado por ley; perfiles no cualificados |
| Sueldo medio en Dubái | 3.665 EUR | 15.700 AED | Sin impuestos; ahorras más de 7.800 AED al mes |
| Salarios altos (puestos senior) | Desde 7.000 EUR | Desde 30.000 AED | Experiencia internacional y dirección |
| Sector público | Hasta 10.000 EUR | Hasta 40.000 AED | Cargos como piloto, editor, gestor estratégico |
Para un español que va a trabajar en Dubái, el salario medio ronda los 15.700 AED al mes (unos 3665 EUR), sin retenciones. Los perfiles más básicos, los que no están cualificados, empiezan en torno a 4.810 AED/mes (1122 EUR). Los perfiles cualificados o puestos de dirección pueden llegar a ganar 30.000 AED (7000 EUR) mensuales.
Ventajas fiscales: Impuesto sobre la renta cero
Miles de europeos quieren trabajar en Dubái por su sistema fiscal. No existe IRPF. Tampoco se aplican impuestos sobre patrimonio, dividendos o plusvalías.
Los únicos impuestos que afectan son:
- IVA del 5% en bienes y servicios.
- 9% de impuesto de sociedades (empresas que facturan +375.000 AED/año).
Si eres español y te mudas a Dubái, debes tener en cuenta tu residencia fiscal.
Para dejar de tributar en España necesitas:
- Vivir más de 183 días fuera de España.
- Demostrar que no tienes vivienda habitual ni familia a cargo en España.
- Obtener el TRC (Tax Residency Certificate).
- Notificar tu cambio de residencia a Hacienda con el Modelo 030.
Gestiona tu dinero entre España y EAU con Wise
Un reto al trabajar en Dubái es manejar tus finanzas entre divisas. A veces, usar servicios bancarios tradicionales para enviar o recibir dinero desde España implica comisiones altas y tipos de cambio poco transparentes. Con Wise, puedes:
- Convertir euros a dirhams (AED) al tipo de cambio medio real.
- Abrir una cuenta multidivisa gratis para recibir pagos del extranjero o guardar dinero en AED/EUR.
- Pagar en más de 50 divisas con su tarjeta internacional.
Wise no cobra comisiones ocultas y protege tu dinero con verificación de seguridad.
Además, puedes empezar a usar la tarjeta virtual al instante y gestionar todo desde el móvil. Es una buena idea para expatriados que se van a vivir a Dubái en 2025.
Coste de la vida: ¿Cuánto cuesta vivir en Dubái?
Dubái ofrece muchas oportunidades laborales con sueldos altos, pero el nivel de vida también es elevado. Estos son los principales gastos mensuales aproximados¹⁵:
| Concepto | Coste mensual (AED) | Coste mensual (EUR) |
|---|---|---|
| Alquiler 1 hab. centro | 6.000 AED | 1.400 EUR |
| Transporte público | 295 AED (abonos) | 68,96 EUR |
| Supermercado y compras | 2.000 AED | 470 EUR |
| Ocio y restaurantes | 1.500 AED | 350 EUR |
| Seguro médico privado | 300 AED | 70 EUR |
| Internet | 342 AED | 79,94 EUR |
Si trabajas en sectores como la aviación, la medicina o la ingeniería, el potencial de ahorro puede ser muy alto. Por ejemplo:
- Azafata: 1.700-2.500 EUR + alojamiento.
- Médico: 4.000-15.000 EUR/mes.
- Ingeniero o arquitecto: 6.500-14.000 EUR/mes.
- Agente bilingüe: 2.500 EUR/mes.
- Piloto: hasta 16.000 EUR/mes.
Si ganas el salario medio en Dubái y gestionas bien tus gastos, puedes ahorrar hasta 7.800 AED netos al mes. Es precisamente en estos casos en que te conviene elegir herramientas como Wise para manejar tus finanzas como expatriado en los Emiratos.
Adaptación cultural y consejos prácticos para el día a día
Mudarte para trabajar en Dubái implica adaptarte a una cultura muy diferente a la española. Porque sí, Dubái es una ciudad internacional y moderna, pero sigue siendo parte de un país con normas sociales y religiosas estrictas que deberás respetar.
- Ramadán: durante el mes sagrado musulmán, no se puede comer, beber ni fumar en público durante el día. Muchos comercios cambian sus horarios.
- Muestras de afecto: besar o abrazar a tu pareja en público no está permitido. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio tienen pena de cárcel.
- Vestimenta: se recomienda vestir con modestia. Los hombros, las piernas y el escote deben ir cubiertos en zonas públicas y especialmente en mezquitas. Las mujeres deben llevar pañuelo en la cabeza para entrar a lugares de culto.
- Alcohol y drogas: el alcohol se consume en locales con licencia y a partir de los 21 años. No se puede beber en la calle. Las drogas están prohibidas.
- Saludos: el apretón de manos es común, pero suele esperarse que lo inicie la mujer. Es habitual saludar con una sonrisa¹⁶.
Apertura de cuenta bancaria local
No puedes recibir tu salario ni pagar los gastos diarios sin una cuenta bancaria cuando vayas a trabajar en Dubái. Los bancos locales más populares son First Abu Dhabi Bank (FAB), Commercial Bank of Dubai, Emirates NBD y Standard Chartered. Estos ofrecen múltiples opciones para empleados por cuenta ajena y autónomos¹⁷.
Todos ellos permiten gestionar cuentas en AED (dirhams) y ofrecen ventajas como préstamos, tarjetas de débito, banca online y descuentos en comercios locales.
Pero abrir una cuenta en los bancos te lleva entre 1 y 3 días laborables, y se requiere visado de residencia, pasaporte, prueba de dirección y carta del empleador.
Si todavía no tienes visado o no te convencen los bancos locales de Dubái, siempre puedes usar Wise como alternativa útil. Wise te permite:
- Recibir pagos en varias divisas y convertirlos a AED sin comisiones ocultas.
- Usar su tarjeta internacional para tus compras diarias y retiros en cajeros.
- Gestionar tu dinero online y mantener divisas diferentes en una misma cuenta.
- Evitar los intereses del 0,5%-5,25% que ofrecen los bancos tradicionales¹⁸.
Te registras gratis en minutos. Solo tienes que verificar tu identidad online y ya puedes empezar a operar desde España, antes de mudarte. Una solución rápida y práctica que te interesa sobre todo mientras consigues casa o contrato local.

Tu futuro en Dubái te espera
El trabajo en Dubái es una oportunidad real para mejorar tu nivel de vida, impulsar tu carrera y vivir en una ciudad vibrante y multicultural. Consigues:
- Visados rápidos y variedad de sectores con empleo
- Sueldo libre de impuestos
- Calidad de vida, seguridad y sol garantizado todo el año
Con esta guía ya sabes qué hacer para empezar con buen pie en Dubái: desde los visados y el coste de vida hasta cómo buscar trabajo y cómo abrir tu cuenta bancaria en AED, te espera una gran aventura y un enorme crecimiento profesional.
¿Listo para dar el salto? Abre tu cuenta gratuita con Wise hoy y empieza a gestionar tu dinero como español, sin comisiones ocultas y con el tipo de cambio real.
Empieza a trabajar en Dubái gestionando bien tu dinero.
Abre tu cuenta Wise en un instante 🚀
Fuentes:- Dubai Population 2025
- Working in Dubai: Labor Laws, Employment Rules & Business Compliance
- A Holistic View on the UAE Labour Market | Labour Market…
- UAE job alert: Dubai government is hiring expats, salaries up to Dh40,000
- Visas to Live and Work in Dubai | Entry Options & Residency Guide
- Agenda Económica de Dubái D33
- Ministerio del Exterior | Trabajar en Abu Dhabi
- UAE government launches “Work Bundle” to facilitate work permits and residency procedures in private sector
- Una guía completa sobre la visa de trabajo para Dubai que debes conocer
- Hyatt - Careers - Search
- Dubai Property Market | Leading Real Estate & Construction Firms
- Dubai Finance & Wealth Management Industry | Invest in Dubai
- Media Center
- Upcoming Networking Conferences in Dubai 2025-2026
- Precios y Costo de Vida en Dubái. Precios actualizados en octubre 2025.
- Información práctica
- Guía para abrir una cuenta bancaria en Dubái | Vivir y trabajar en Dubái
- Guía para abrir una cuenta bancaria en Dubái | Vivir y trabajar en Dubái
Comprobado por última vez el 7 de noviembre de 2025
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
