Dónde cambiar dólares en Bogotá: guía para viajeros y locales
Guía completa para cambiar dólares en Bogotá. Compara bancos y casas de cambio, conoce sus tarifas y descubre una alternativa transparente.
¿Has mandado alguna vez un paquete de Estados Unidos a Colombia? Entonces ya sabrás lo frustrante que resulta intentar calcular de antemano el precio exacto del envío. Seguro que te ha ocurrido en más de una ocasión que, al valor indicado por la empresa de mensajería se le acabaron sumando otros costos inesperados, encareciendo toda la operación.
En este artículo te explicaremos todos los posibles gastos que puedes encontrarte al enviar un paquete desde USA. Además, te presentaremos una herramienta que te ayudará a ahorrar dinero en el proceso: la cuenta multidivisa de Wise.
Determinar cuánto vale enviar un paquete de Estados Unidos a Colombia es más complejo de lo que parece. En el cálculo intervienen factores cuyo costo es variable y que pueden provocar diferencias importantes en el valor final del envío. En el siguiente apartado te mostramos cuáles son.
Al mandar un paquete a Colombia desde Estados Unidos los gastos de envío varían dependiendo de:
Además de los elementos anteriores, también encontrarás diferencias importantes en los costos dependiendo de la empresa que utilices para hacer el envío a Colombia. En la siguiente tabla te mostramos cuánto cuesta mandar un paquete de 1 kg de peso y unas medidas de 22 x 12 x 2 cm a través de DHL, FedEx y USPS:
| Empresa | Precio |
|---|---|
| DHL | 220 USD |
| FedEx | 274 USD |
| USPS | 45 USD |
Los valores indicados en la tabla son orientativos. Como has visto en los apartados anteriores, los costos pueden variar enormemente dependiendo de las características de tu paquete. Por ello, lo mejor que puedes hacer es acudir a varias agencias y comparar los precios tú mismo.
La tarifa de la empresa de mensajería no es el único costo al que te enfrentas en el momento de enviar un paquete de USA a Colombia. Hay otro que se suele pasar por alto y pilla por sorpresa a muchos colombianos: los impuestos de importación.
Por otra parte, si haces los pagos desde una cuenta o una tarjeta colombiana, también habrá gastos por convertir tus pesos a dólares. A continuación te damos más detalles.
Los impuestos de importación no son algo que se aplique sólo a las grandes compañías que se dedican a traer cantidades elevadas de productos de fuera para vender en Colombia. Si compras artículos en el exterior, aunque sean para tu uso personal, o si te los envía un familiar o amigo desde EE. UU., también debes pagar impuestos cuando la mercancía entre en el país. Concretamente tendrás que abonar:
Las regulaciones colombianas contemplan una excepción a esta regla. Si el valor del artículo enviado (incluyendo gastos de envío y seguros) es inferior o igual a 200 USD no tienes que pagar arancel de importación. Además, si procede de un país que tenga un acuerdo de libre comercio con Colombia, como es el caso de Estados Unidos, tampoco pagas IVA.
Ten en cuenta que, al mandar un paquete desde EE. UU. a Colombia, los gastos de envío se cobran en dólares. Por ello, la forma más favorable para ti de pagarlos es utilizando una tarjeta o una cuenta bancaria estadounidense. De esta manera, pagarás en moneda local y te evitarás los costes derivados de convertir divisas.
Por el contrario, si efectúas el pago desde tu cuenta colombiana, el banco tendrá que hacer un cambio de pesos a dólares. Las entidades bancarias convencionales utilizan tipos de cambio propios, que llevan añadido un sobreprecio y resultan poco ventajosos para ti. Esto provoca que pagues más pesos por cada dólar de lo que te correspondería si se hiciera la conversión con el tipo medio del mercado.
Si no dispones de una cuenta en dólares estadounidenses, puedes utilizar la cuenta multidivisa de Wise. Con ella es posible convertir plata utilizando el tipo de cambio medio, sin recargos ocultos.
En lo que respecta al pago de los impuestos de importación en Colombia, puedes hacerlo desde tu cuenta bancaria en pesos sin preocuparte porque la aduana te cobrará en esta divisa.
Si necesitas hacer un envío desde EE. UU. a Colombia, puedes utilizar Wise para pagar todos los gastos. Su cuenta multidivisa te permite convertir plata de dólares a pesos usando el tipo de cambio medio del mercado. Así evitarás los sobreprecios de los bancos convencionales.
Con Wise resulta muy sencillo enviar una transferencia internacional a cualquier empresa. Sólo necesitas indicar su razón social y número de cuenta desde la app y recibirán la plata de manera instantánea en la mayoría de los casos. No es necesario que el receptor sea usuario de la plataforma, porque el dinero va directamente a su cuenta bancaria.
Por otro lado, Wise es totalmente transparente con sus costos. Antes de hacer una conversión de divisa, o de enviar una transferencia, te muestran de forma clara cuánto van a cobrarte. De esta manera puedes compararlo con otros servicios y no te encuentras con sorpresas desagradables.
Abrir una cuenta con Wise es un proceso rápido y sencillo. Lo único que necesitas es un celular conectado a internet y tener a mano un documento de identidad. No te llevará más de unos minutos.
Como acabas de ver, el costo de enviar un paquete de EE. UU. a Colombia varía dependiendo de factores tales como el peso y medidas del mismo, el tipo de envío que elijas o la empresa de mensajería que utilices. Ten en cuenta que los precios que te muestran en su web o en sus oficinas no siempre son los únicos importes que pagarás. En muchos casos puedes enfrentarte a aranceles de importación cuando el paquete llegue a Colombia.
Recuerda que si usas Wise para pagar los gastos de envío podrás convertir tus pesos colombianos a dólares con el tipo de cambio medio del mercado, evitando las comisiones ocultas que te cobran los bancos al hacer cambios de divisa.
Notas y fuentes:
Comprobadas por última vez el 18 de noviembre de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Guía completa para cambiar dólares en Bogotá. Compara bancos y casas de cambio, conoce sus tarifas y descubre una alternativa transparente.