Cómo hacer una llamada internacional desde Colombia: Guía 2025

Valentina Q Espinoza

¿Necesitas comunicarte al extranjero desde Colombia y no sabes por dónde empezar? Si es tu caso, es importante que sepas cómo hacer una llamada internacional, porqué aunque podría parecer algo complicado, la verdad es que hay muchas formas de conseguirlo y además muy sencillas. 

En esta guía te explicamos los métodos disponibles, los códigos que debes marcar y más. 

También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites.

Descubre Wise🔎

¿Qué se necesita para hacer llamadas internacionales desde Colombia?

Para hacer una llamada internacional desde Colombia, básicamente necesitas:

  • Un celular o teléfono fijo con servicio activo.
  • Un código de salida (el prefijo que indica que llamarás fuera del país) y el código de país del número de destino, seguido del número de teléfono al que llamas. 
  • Saldo o plan de larga distancia.

El código de salida y el código de país

Para hacer una llamada internacional desde Colombia, primero marcas el código de salida, que indica que la llamada va fuera del país Este empieza por “00” y varía según el operador:

  • Claro: 00444
  • Tigo: 00414
  • Wom: 00468
  • Movistar: 009

En celulares también puedes usar el signo “+” en lugar de marcar 00 y el prefijo del operador. El teléfono lo interpreta automáticamente como una llamada internacional.

Luego va el código de país, que identifica el destino. Algunos ejemplos comunes:

  • +1 – Estados Unidos
  • +34 – España
  • +49 – Alemania
  • +44 – Reino Unido
  • +55 – Brasil
  • +54 – Argentina
  • +56 – Chile
  • +81 – Japón

Entonces, el formato completo para llamar sería: [código de salida] + [código de país] + [código de área, si aplica] + número de teléfono.

Guía paso a paso para hacer una llamada internacional

¿Te preguntas cómo hacer una llamada internacional desde tu celular o teléfono fijo en Colombia? Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Con la red de tu operador móvil (Claro, Tigo, Wom)

Para llamar al extranjero desde tu línea telefónica, sigue esta estructura:

[Código de salida] + [Código de país] + [Número de teléfono]

Pasos básicos:

  1. Verifica que tengas habilitadas las llamadas internacionales.
  2. Marca el código de salida de Colombia, que varía según tu operador.
  3. Ingresa el código de país de destino (por ejemplo, 1 para Estados Unidos, 34 para España, 52 para México, etc.).
  4. Si llamas a un teléfono fijo, agrega el código de área o ciudad.
  5. Marca el número de teléfono de tu contacto (sin el prefijo 0 inicial, en caso de que el número local lo tuviera).

¿Cómo hacer una llamada internacional desde Claro?

Por ejemplo, para llamar a Miami, marcas: 00444 + 1 + 305 + número de 7 dígitos.

¿Cómo hacer una llamada internacional desde Tigo?

El proceso es el mismo, solo cambia el prefijo: 00414 + 1 + 305 + número.

Ten en cuenta que estas llamadas suelen tener un costo por minuto y se cobran según tu plan de larga distancia.

Con aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Skype, Google Meet)

Otra forma de hacer llamadas internacionales sin costo es usando apps como WhatsApp, Skype (ahora reemplazado por Microsoft Teams), Google Meet o Zoom. Estas aplicaciones funcionan con tecnología VoIP (Voz sobre IP), lo que significa que usan Internet (Wi-Fi o datos móviles) en lugar de la red telefónica.

Para usar este método, solo necesitas un smartphone, tablet o computadora con conexión a Internet, y que ambos tengan instalada la misma app. 

Cada servicio tiene sus propios botones, pero suelen funcionar de forma similar. Abre la app, buscas el contacto y presionas el botón de llamada o videollamada. 

Ventajas de este método:

  • Gratis o muy bajo costo porque solo consumen datos o Wi-Fi.
  • Permiten videollamadas, compartir pantalla, enviar mensajes, etc.
  • Fáciles de usar

¿Y las desventajas?

  • Requieren buena conexión a Internet.
  • Ambos deben usar la misma aplicación.

Wise: Conecta tus finanzas a nivel global

Para mantenerte conectado con el mundo, no solo tienes que saber como comunicarte con alguien fuera del país. Si tienes familiares, amigos o negocios en el extranjero, también necesitas una forma simple de mover tu plata.

Así como existen alternativas económicas para llamar, también las hay para enviar y recibir dinero entre países sin gastar de más. Un ejemplo de esto es Wise, un servicio financiero pensado para quienes buscan esa conexión global en sus finanzas de manera fácil y económica.

Con la cuenta Wise puedes:

  • Enviar, recibir y guardar dinero en más de 40 monedas (COP, USD, EUR, GBP, entre otras) desde una sola cuenta.
  • Obtener datos locales en +9 monedas como si tuvieras una cuenta en dichos países para recibir dinero como un local: La eurozona, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Turquía y Hungría.
  • Usar el cambio medio del mercado, sin recargos ocultos al convertir tu dinero.
  • Ver siempre qué vas a pagar y cuánto llega, con comisiones claras y sin sorpresas.
  • Seguir tus transferencias en tiempo real para tener todo bajo control.

Así como las apps rompieron las barreras para hablar, Wise lo hace con el dinero. Te permite enviar, recibir y convertir fondos globalmente de forma rápida, económica y transparente.

40-currencies-one-app-co
40-currencies-one-app-co

Preguntas Frecuentes sobre llamadas internacionales desde Colombia

¿Cómo hago para hacer una llamada internacional desde mi celular?

Solo tienes que marcar el código de salida, el del país destino y el número. La forma más práctica es usar el signo “+”, seguido del código de país y luego el número (por ejemplo, +1 [número] si llamas a EE. UU.).

¿Cuál es el código para hacer llamadas internacionales?

Desde Colombia, el código base es 00, pero si llamas con un operador, se le suma su prefijo: 00444 para Claro, 00414 para Tigo o 009 para Movistar.

¿Cuánto cuesta una llamada internacional?

Depende de tu operador y si tienes un plan. Sin paquete de llamadas internacionales, puede costar entre $200 y $800 COP por minuto, o más. Llamar a EE. UU. suele rondar los $500-$600 COP/min, mientras que a Europa o Asia puede salir más caro.

Conclusión

Si te estabas preguntando cómo hacer una llamada internacional desde Colombia, ya ves que el proceso es mucho más sencillo y económico de lo que imaginas, si usas aplicaciones de mensajería. 

Solo debes seguir el formato básico (código de salida + código de país + número) y elegir el método que más te convenga para hacer tu llamada. 

Hoy es posible hablar con alguien al otro lado del mundo sin gastar una fortuna. Y lo mismo pasa cuando se trata de enviar dinero. Con servicios como Wise, las transferencias internacionales son rápidas, sencillas y sin comisiones sorpresa.


Notas y fuentes: 

  1. Calilio - How To Call An International Number? A 2025 Guide
  2. Frejun -  How to Make Calls to the USA from Colombia: A Comprehensive Guide 
  3. Cuando en el mundo - Códigos para llamadas internacionales

Revisado el 13 de octubre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación